Obras por impuestos: una apuesta para el desarrollo económico y social de las comunidades rurales
Palabras clave:
ZOMAC, obras por impuestos, servicios públicos, necesidades básicas, contexto colombianoResumen
En la actualidad colombiana podemos visualizar las brechas de desigualdad existentes entre los sectores urbano y rural, esto es el resultado de múltiples situaciones de violencia por las cuales el país ha atravesado durante la historia del conflicto armado. La población rural se ha visto vulnerada en todas sus dimensiones, por lo tanto, aclaramos que nuestro análisis parte del atropello a la calidad de vida de las comunidades rurales, producto de la privación del acceso a los servicios públicos y, dicho lo anterior, nos encontramos frente a unas necesidades básicas insatisfechas y una población en detrimento. Este artículo presenta un análisis del modelo de obras por impuestos, una alternativa tributaria planteada desde el Perú y recientemente traída al contexto nacional, que busca aumentar la competitividad económica de Colombia, mejorando su infraestructura de obras públicas con asociaciones público-privadas y garantizando las adecuadas condiciones de vida de la población del campo.
Descargas
Citas
Álvarez, K. (2016). Desarrollo local como herramienta de postconflicto en Colombia. GeoGraphos. Alicante: Grupo Interdisciplinario de Estudios Críticos y de América Latina (GIECRYAL) de la Universidad de Alicante.
DANE (2018). Reporte de Resultados Pobreza Monetaria y Multidimensional, 2009-2017.
Contreras, M. (2003). El conflicto armado en Colombia. Revista de Derecho, Universidad del Norte.
MPPN Red de Pobreza Multidimensional. Concepto recuperado de https://www.mppn.org/es/
OCDE. (2016). Inversión Pública más Eficiente en Colombia. Recuperado de https://www.oecd.org/gov/mlg-colombia-summary-es.pdf
Pizarro, E. (1991). La insurgencia armada: raíces y perspectivas. Capítulo 3 del libro Al filo del caos: crisis política en la Colombia de los años 80.
Presidencia de la República de Colombia. (2018). Colombia, tercer país más competitivo del mundo en Asociaciones público-privadas (APP). Recuperado de http://es.presidencia.gov.co/noticia/180615-Colombia-tercer-pais-mas-competitivo-del-mundo-en-Asociaciones-Publico-Privadas-APP
Salinas, S. (2016). Obras por Impuestos en Perú: una alternativa por explotar. Ponencia en XXI Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Chile.
Tassara, C. (2015). Pobreza y desigualdad en Colombia: análisis del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018. Seguimiento y análisis de políticas públicas en Colombia. Anuario 2015. 77-90.