Reincorporación al balance de los activos depreciados que continuan siendo utilizados en la producción en las pymes industriales.
Palabras clave:
Depreciación, activos fijos, valorización, reclasificación, pymes manufacturerasResumen
Los activos fijos de las empresas manufactureras colombianas juegan un papel muy importante, pues son clave en la generación de ingresos; pero estos con el tiempo se deprecian totalmente a pesar de continuar prestando un excelente servicio en la producción, pierden su valor contablemente. Frente a esto, algunas empresas continúan reflejando le existencia de dichos activos en su balance pero con un efecto cero debido a que el costo histórico y su depreciación son iguales, también suelen hacer uso de cuentas de valorización , otras empresas, dan de baja estos activos y los muestran solo en cuentas de orden. Cualquiera de estas prácticas contables, afectan el balance y algunos indicadores financieros, ocasionando imprecisión en la información y afectando decisiones que pueda tomar la empresa y terceros. Dado lo anterior se tomó la opinión de expertos en el tema para identificar posibles vacíos existentes en la norma colombiana y referenciar una mejor práctica.
Descargas
Citas
boletín de interpretación de los activos fijos. www.contabilidaddeactivos.comwww.actualicese.com/actualidad/2005/07/12/activos-fijos-contabilidad/-355k-
Fidias, a. (1999). El proyecto de investigación. Guía para su elaboración. (3ra edi.) caracas, Venezuela: editorial episteme. Orial ediciones.
P.U.C. plan único de cuentas. Decreto 2649 y 2650 de 1993.
García, f. (2002). El cuestionario. (1era ed.). México: editorial panapo.
Enrique Corona Romero (2005). Aplicación de las Normas Internacionales de Contabilidad 6. 6. NIC. (Primera Edición) (Valencia, CISS)
Revista Contaduría Universidad de Antioquia N. 51 (2007)
García. Javer E. (2000). Cuentas de Orden Fiscal (Primera Edición) Ecoe Ediciones. Bogota.