La quimera del oro, de Charles Chaplin Anatomía del gag (y de la lágrima)

Autores/as

  • Oswaldo Osorio

Resumen

¿Sabes lo que es un gag? El gag es parte de la materia prima de la comedia, una acción que busca provocar la risa del espectador. Puede parecer un simple chiste visual, pero en manos de un genio como Charles Chaplin se convirtió en una herramienta poderosa para narrar y emocionar. En los inicios del cine, cuando este era monocromo y donde la ausencia del sonido reforzaba la importancia de impactar por medio de la pantalla, el gag era la base de muchas películas: caídas, tropiezos y juegos visuales que hacían reír sin necesidad de palabras. En La quimera del oro, el recurso madura. Se presentan diversas series de gags que divierten, enriquecen e incluso permiten conocer aspectos importantes sobre los personajes. Es innegable que la risa puede ser más que entretenimiento. Y en tiempos donde sobran palabras, pero escasean los gestos honestos, volver al arte de Chaplin es una invitación a pensar desde la comedia, es ver como las risas y la lagrimas pueden ser un antídoto contra el odio y el terror. 

|Resumen
= 2 veces | PDF
= 0 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Oswaldo Osorio

Oswaldo Osorio es Comunicador socialperiodista de la Universidad Pontificia Bolivariana; historiador, magíster en Historia del Arte y doctor en Artes de la Universidad de Antioquia, donde se desempeña como profesor. Ha publicado, entre otros, los libros: Por el lente de un cinéfago, Las muertes del cine colombiano y La crítica de cine en Colombia.

Descargas

Publicado

2025-07-03

Cómo citar

Osorio, O. (2025). La quimera del oro, de Charles Chaplin Anatomía del gag (y de la lágrima). Agenda Cultural Alma Máter, (331). Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/almamater/article/view/361373