Charles Chaplin

Confrontación con un mito

Autores/as

  • Luis Alberto Álvarez

Resumen

Artículo publicado inicialmente en El Colombiano el 3 de enero de 1978, hace parte del libro Páginas de cine, vol. 1 (© Editorial Universidad de Antioquia, 2021) que publicamos con la respectiva autorización.

Hablar de Charles Chaplin es adentrarse en un mito del cine que trasciende el arte para convertirse en símbolo de crítica social. Sus personajes, no fueron solo un ícono del cine mudo, sino figuras cargadas de humanidad, ternura y rebeldía. En medio del caos del siglo XX, Chaplin alzó la voz contra el totalitarismo, denunció las injusticias del sistema capitalista y desafió los discursos de poder con humor y una ironía profundamente ética. 

Más que un comediante, fue un artista comprometido con su tiempo, capaz de dotar al cine de una dimensión política y estética sin precedentes. Desde La quimera del oro hasta Tiempos modernos, su obra revela a un creador que hizo de la risa una herramienta contra la deshumanización. A través de Charlot, encarnó al marginado que resiste y sueña, incluso en la derrota. 

Chaplin no fue una leyenda solo por su talento, sino por su capacidad de confrontar al mundo con la verdad de los oprimidos. Su cine no envejece: interpela, emociona y sigue siendo necesario. 

|Resumen
= 1 veces | PDF
= 0 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Luis Alberto Álvarez

Luis Alberto Álvarez nació el 21 de junio de 1945 y murió el 24 de mayo de 1996. Perteneció a la Orden de los Claretianos. Crítico de cine, profesor universitario y formador de público cinematográfico y operático en radio, prensa y revistas como El Colombiano, Cuadro y Kinetoscopio en Medellín y Cine y Cinemateca en Bogotá. En este mes de su cumpleaños número ochenta lo recordamos con esta publicación

Descargas

Publicado

2025-07-03

Cómo citar

Álvarez, L. A. (2025). Charles Chaplin : Confrontación con un mito. Agenda Cultural Alma Máter, (331). Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/almamater/article/view/361378