Charles Chaplin
Confrontación con un mito
Resumen
Artículo publicado inicialmente en El Colombiano el 3 de enero de 1978, hace parte del libro Páginas de cine, vol. 1 (© Editorial Universidad de Antioquia, 2021) que publicamos con la respectiva autorización.
Hablar de Charles Chaplin es adentrarse en un mito del cine que trasciende el arte para convertirse en símbolo de crítica social. Sus personajes, no fueron solo un ícono del cine mudo, sino figuras cargadas de humanidad, ternura y rebeldía. En medio del caos del siglo XX, Chaplin alzó la voz contra el totalitarismo, denunció las injusticias del sistema capitalista y desafió los discursos de poder con humor y una ironía profundamente ética.
Más que un comediante, fue un artista comprometido con su tiempo, capaz de dotar al cine de una dimensión política y estética sin precedentes. Desde La quimera del oro hasta Tiempos modernos, su obra revela a un creador que hizo de la risa una herramienta contra la deshumanización. A través de Charlot, encarnó al marginado que resiste y sueña, incluso en la derrota.
Chaplin no fue una leyenda solo por su talento, sino por su capacidad de confrontar al mundo con la verdad de los oprimidos. Su cine no envejece: interpela, emociona y sigue siendo necesario.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Agenda Cultural Alma Máter

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Cuando los artículo o fotografías son extraídos de otras publicaciones, se intenta contactar a los autores para su autorización. En caso de que dicho contacto no resulte posible, se publica el material con base en el artículo 32 de la ley 23 de 1982, dado el carácter académico de la distribución gratuita de la Agenda Cultural.