La interconexión eléctrica de las Américas
Palabras clave:
Industria eléctrica, interconexión, América, cumbre de las AméricasResumen
La integración eléctrica hemisférica se ha convertido en el eje de cohesión y desarrollo en el continente americano. Desde hace más de dos décadas se vienen realizando esfuerzos por interconectar a estas naciones; sin embargo, solo en la VI Cumbre de las Américas (2012), con la firma del acuerdo Conectar a las Américas 20-22, se lograron avances políticos significativos. El artículo presenta la propuesta de integración eléctrica hemisférica, muestra la dinámica del mercado eléctrico, los avances en las integraciones subregionales y los acuerdos y retos que deja la VI Cumbre
Descargas
Citas
ACOSTA, J. (2006). “La desintegración andina”, Nueva Sociedad, No. 204, julio-agosto, pp.
-13.
BANCO INERAMERICANO DE DESARROLLO –BID– (2011). Análisis ex-ante y ex-post de los
beneficios del proyecto SIEPAC, Taller sobre Mercados de Interconexión Eléctrica
Regional en Centroamérica, Washington D.C., BID.
CANADIAN ELECTRICITY ASSOCIATION –CEA– (2006). Power generation in Canada: a
guide, [En línea], disponible en:
http://www.electricity.ca/media/pdfs/backgrounders/HandBook.pdf, recuperado:
junio 28 de 2012.
COMISIÓN DE INTEGRACIÓN ENERGÉTICA REGIONAL –CIER– (2011). Síntesis informativa
energética de los países de la CIER: Información del sector energético en países de
América del Sur, América Central y el Caribe, Montevideo, Comisión de Integración
Energética Regional –CIER–, [En línea], disponible en:
http://cecacier.org/inicio/configCECACIER/documentos/documentosPublicos/Sintesi
sInformativa2010.pdf, recuperado: junio 10 de 2012.
DEPARTMENT OF ENERGY (Julio de 2012). Department of Energy, [en línea], disponible en:
www.energy.gov, recuperado: julio 10 de 2012.
DIARIO DEL HUILA (2012, 15 de abril). Cumbre de las Américas terminará sin conclusiones
unificadas, [en línea], disponible en:
http://www.diariodelhuila.com/site/index.php/menu-politica/3997-cumbre-de-lasamericas-terminara-sin-conclusiones-unificadas_noticia26287, recuperado: julio 8 de
EL TIEMPO (2012, octubre 8). Crecimiento y medio ambiente, [en línea], disponible en:
http://m.eltiempo.com/economia/negocios/interconexion-y-apertura-prioridades-paraempresarios-en-la-cumbre/11564323/2/home, recuperado: octubre 8 de 2012.
LOZANO, R. (2012, abril 14). “Interconexión y apertura, prioridades para empresarios en la
Cumbre”, El Tiempo, [en línea], disponible en:
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-11564323, recuperado: junio 10
de 2012.
FEDERAL ENERGY REGULATORY COMMISSION –FERC– (Enero de 2010). Northwest Electric
Market: Overview and Focal Points, [en línea], disponible en:
http://www.ferc.gov/market-oversight/mkt-electric/northwest/2009/12-2009-elec-nwarchive.pdf, recuperado: junio 20 de 2012.
GARCÍA, M. (2006). La energía como motor de la integración de América Latina, Quito,
ILDIS, Ed.
GRUPO DE TRABAJO DE ENERGÍA PARA AMÉRICA DEL NORTE / GRUPO DE TRABAJO DE LA
ALIANZA PARA LA SEGURIDAD Y LA PROSPERIDAD DE AMÉRICA DEL NORTE (2006).
Perfil Energético de América del Norte II, [en línea], disponible en:
http://www.sener.gob.mx/res/PE_y_DT/pub/Perfil_Energetico_II.pdf, recuperado:
junio 15 de 2012.
INTERNATIONAL ENERGY AGENCY (2012, julio). IEA Dynamic Maps. Obtenido de Map
Energy Indicators, [en línea], disponible en: http://www.iea.org/country/maps.asp,
recuperado: julio 10 de 2012.
IIP DIGITAL (2012, abril 13). Hoja informativa: Conectando a las Américas 2022, [en
línea], disponible en:
http://iipdigital.usembassy.gov/st/spanish/texttrans/2012/04/201204133837.html#ixzz
RMY4nuH, recuperado: julio 21 de 2012.
MANCO, J. (2003). Las políticas energéticas en la Comunidad, Lima, Comunidad Andina,
Consejo Consultivo Laboral Andino.
LÓPEZ, A. (2003). “Centro–periferia a nivel nacional: El MERCOSUR como un posible
elemento de quiebre”, Informe Integrar No. 23, diciembre. [en línea], disponible en:
http://www.iil.org.ar/textos/informe/integrar23.pdf, recuperado: julio 10 de 2012.
PACIFIC INSTITUTE (2012). Alumbrado público y seguridad comunitaria, [en línea],
disponible en:
http://www.pacinst.org/reports/measuring_what_matters/espanol/temas/alumbrado_p
ublico.pdf
PORTAFOLIO (2012, 13 de abril). Empresarios buscan formulas de interconexión y
apertura, [en línea], disponible en: http://www.portafolio.co/negocios/empresariosbuscan-formulas-interconexion-y-apertura, recuperado: julio 15 de 2012.
PUGA, N. (2011). Interconexión eléctrica: lecciones a Nivel transfronterizo Estados Unidos
- México. Miami: Bates White Economic Consulting.
RUÍZ, A. (2006). Cooperación e integración energética en América Latina, CEPAL,
Santiago de Chile.
SANTOS, J. (2012). Palabras del Presidente Juan Manuel Santos en la Cumbre de Líderes
Empresariales de las Américas, [en línea], disponible en:
ttp://wsp.presidencia.gov.co/Prensa/2012/Abril/Paginas/20120413_06.aspx,
recuperado: julio 10 de 2012.
TAMAYO, C. (2007). Estado de avance de los proyectos de la cartera IIRSA, XI Reunión de
los coordinadores nacionales de IIRSA, Montevideo.
TOBÓN, D. Y VALENCIA, G. (2005). “La institucionalidad de los intercambios
internacionales de electricidad: un tema en la agenda de negociaciones colombiana”,
Perfil de Coyuntura Económica, No 5, agosto, Pp. 44-54
TOKMAN, M. (2008). Política Energética: Nuevos Lineamientos. Transformando la Crisis
Energética en una Oportunidad Política, Santiago de Chile, Comisión Nacional de
Energía, [en línea], disponible en:
http://www.cne.cl/archivos_bajar/Politica_Energetica_Nuevos_Lineamientos_08.pdf
, recuperado: julio 10 de 2012.
UC, P. (2010). “Los últimos avances en el proyecto de integración energética de América
Latina: 2006-2007”, en: Jaime Antonio Preciado Coronado (Coordinador). Anuario
de la integración latinoamericana y caribeña, Guadalajara, Universidad de
Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades.
ZANONI, J. (2006) “¿Qué pueden hacer las políticas energéticas por la integración?”, Nueva
Sociedad, núm. 204, julio-agosto, pp.176-185.
ZIBECHI, R. (2007). Estados Unidos y Brasil: La nueva alianza de etanol, Washington,
Programa de las Américas Observatorio Hemisférico/IRC.