Canales de búsqueda de empleo en Ibagué: una aproximación a su estudio

Autores/as

  • Mónica Calderón P Universidad de Antioquia
  • Cristian Camilo Frasser L Universida de Antioquia

Palabras clave:

búsqueda de empleo, canales de búsqueda, elección

Resumen

Usando los datos provenientes de la GEIH del DANE para el III trimestre de 2009, se analizan los canales de búsqueda de empleo para los desempleados en la ciudad de Ibagué.
Se muestra el papel que cumplen estos métodos en el  emparejamiento entre los individuos que desean emplearse y las empresas que registran vacantes. Los canales de búsqueda de empleo se dividen en informales y formales, en los primeros existe acceso a información privilegiada mientras que en los segundos no. Los resultados indican que los canales informales son los más usados. Adicionalmente, se encontró que las características personales de los buscadores de empleo como su nivel educativo y su edad, inciden en la selección de los canales de búsqueda de empleo.

|Resumen
= 110 veces | PDF
= 76 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Mónica Calderón P, Universidad de Antioquia

Docente de la Facultad de Ciencias econ+omicas de la Universidad de Ibagué y coordinadora del programa "Ibagué cómo vamos". 

 

 

Cristian Camilo Frasser L, Universida de Antioquia

Docente de cátedra de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Antioquia y consultor del Observatorio del Empleo y Recursos Humanos del Tolima – Red ORMET (Observatorios de Mercado de Trabajo) del Ministerio de Trabajo.

Citas

ADDISON, J.and PORTUGAL, P. (2001).“Job search methods and outcomes”,en IZA

papers,No. 349, pp. 1-53, agosto.

ALDANA, D.and ARANGO, L. (2008).“Participación laboral en Ibagué”, en Revista de

Economía del Rosario, Vol. 11, No. 1, pp. 1-34, junio.

BLAU, D. ROBINS, P. (1990). “Job search outcomes for the employed and unemployed”,

en Journal of Political Economy, Vol. 98, No. 3, pp. 637-655, junio.

CALIENDO, M.; SCHMIDL, R.; and UHLENDORFF, A. (2010). “Social networks, job

search methods and reservation wages: evidence for Germany”, en IZA papers, No.

,pp. 1-29, septiembre.

CASTELLAR, C. and URIBE, J. (2000).“Determinantes de la participación en el mercado

de trabajo del Área Metropolitana de Cali en diciembre de 1998”, Documentos de trabajo

CIDSE,No. 56, pp. 1-41.

GREENE, W.Análisis econométrico. España, Pearson Educación, 1996.

HOLZER, H. (1987). “Job search by employed and unemployed youth”, Industrial and

Labor Relations Review, Vol. 40, No. 4, pp. 601-611, julio.

__________(1988). “Search method use by unemployed youth”, Journal of Labor

Economics, Vol. 6, No. 1, pp. 1-20, enero.

LÓPEZ, H. (2008). “¿Por qué el desempleo en Ibagué ha sido tan alto?”, Borradores de

Economía, Banco de la República. No. 494, pp. 1-16.

OVIEDO, Y. (2007). “Canales de búsqueda de empleo y duración del desempleo en el

mercado laboral colombiano 2003”, Sociedad y Economía, No. 13, pp. 153-173.

REES, A. (1966). “Information network and labor market”, The American Economic

Review, Vol. 56, No.1/2, pp. 559-566, marzo.

STIGLER, G.(1961). “The economics of information”, Journal of Political Economy. Vol.

, No. 3, pp. 213-225.

________________ (1962). “Information in the labor market”, Journal of Political

Economy. Vol. 70, No. 5, pp. 94-105, octubre.

SYLOS, M. (2005).“Job search methods and outcomes for the employed and unemployed:

an empirical investigation”Internet.Recuperado el día 20 de junio de 2011 desde:

https://mail.sssup.it/~syloslabini/Job%20search.pdf

URIBE, J. and GÓMEZ, L. (2004).“Canales de búsqueda de empleo en el

URIBE, J. and GÓMEZ, L. (2004).“Canales de búsqueda de empleo en el mercado laboral

colombiano 2003”, Documento de trabajo CIDSE, pp. 1-31.

URIBE, J.; VIÁFARA, C. and OVIEDO, Y. (2007).“Efectividad de los canales de

búsqueda de empleo en Colombia en el año 2003”, Lecturas de Economía, Vol. 67, pp. 43-

, diciembre.

URIBE, J.; ORTIZ, C.and CORREA, J. (2006). “¿Cómo deciden los individuos en el

mercado laboral? Modelos y estimaciones para Colombia”, Lecturas de Economía, Vol.

, pp. 59-89,junio.

VIÁFARA, C. and URIBE, J. (2009).“Duración del desempleo y canales de búsqueda de

empleo en Colombia”, Revista de Economía Institucional, Vol.11, No. 21, pp. 139-

,diciembre.

WEBER, A. and MAHRINGER H. (2006). “Choice and success of job search methods”, en

IZA papers, No. 1939, pp. 1-42, enero.

WOOLDRIDGE, J. Econometric analysis of cross section and panel data.Massachusetts,

MIT press, 2002.

Descargas

Publicado

2013-06-21

Cómo citar

Calderón P, M., & Frasser L, C. C. (2013). Canales de búsqueda de empleo en Ibagué: una aproximación a su estudio. Perfil De Coyuntura Económica, (19), 39–60. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/coyuntura/article/view/15558

Número

Sección

Artículos