Efecto contagio de la crisis internacional afecta el crecimiento económico en 2012: análisis de coyuntura y perspectivas de la economía colombiana en 2013

Autores/as

  • Ramón Javier Mesa C Universidad de Antioquia
  • Mauricio López G Universidad de Antioquia
  • Jessica Salazar V Universidad de Antioquia

Palabras clave:

desempeño económico, deuda pública, desempleo, economía laboral, inflación

Resumen

Artículo que analiza el desempeño de la economía mundial para países desarrollados, sub desarrollados y América Latina en el año 2012, se hace hincapié en la economía colombiana y se analiza el mercado laboral. Finalmente, se dan a conocer las perspectivas del año 2013 que se tienen para Colombia. En el artículo se elabora análisis comparativo en los principales indicadores macroeconómicos entre las más destacadas economías de América Latina, también se revisan los indicadores en el tiempo y por sector económico productivo a nivel de Colombia. Se hace un análisis acerca del desempeño de la fuerza laboral colombiana y acerca de las proyecciones que se han elaborado para el año 2013.

|Resumen
= 85 veces | PDF
= 65 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ramón Javier Mesa C, Universidad de Antioquia

Profesor, Departamento de Economía, Universidad de Antioquia. Docente de Cátedra, Escuela de Economía Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín.

Mauricio López G, Universidad de Antioquia

https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000531197

Jessica Salazar V, Universidad de Antioquia

Joven Investigadora Universidad de Antioquia. Estudiante en Formación del Grupo de Macroeconomía Aplicada.

Citas

Fondo Monetario Internacional. (2013). Perspectivas de la economía mundial (abril 2013). Washington,

pags. 7, 60, 64.

Cárdenas S, Mauricio. (2007) Introducción a la economía colombiana. Bogotá [Colombia]: Alfaomega ; Fedesarrollo.

Banco de la República de Colombia. (2013 Marzo). Reporte de estabilidad financiera. Bogotá.

Ferrari, C. (2008). Tiempos de incertidumbre. Causas y consecuencias de la crisis mundial. Scielo,

pags. 69-71.

Fondo Monetario Internacional. (2013). Las Américas, tiempo de reforzar las defensas macroeconómica

(mayo 2013). Washington.

World Economic Forum, committed to improving the state of the world. (2012-2013). The Global

Competitiveness Report.

Lopez, M. Rodríguez, A. Agudelo, J. (agosto 2010). Crisis de deuda soberana en la Eurozona. En Perfil

de Coyuntura Económica, Universidad de Antioquia, Medellín Colombia.

Atehortúa, S. Lopez, M. Mesa, R. (diciembre 2011). Crecimiento económico colombiano en 2011, “disparado” a pesar de las turbulencias externas: análisis de la coyuntura y perspectivas en 2012. En Perfil

de Coyuntura Económica, Universidad de Antioquia, Medellín Colombia.

Trichet, J. (2010). Crisis de deuda soberana en Europa. en: http://www.dinero.com/coyuntura/edicionimpresa/articulo/crisis-deuda-soberana-europa/95690

Datos y series de datos en: www.worldbank.org.

Datos y series de datos en: www.banrep.gov.co.

Datos y series de datos en la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH). en: www.dane.gov.co.

Descargas

Publicado

2014-01-24

Cómo citar

Mesa C, R. J., López G, M. ., & Salazar V, J. (2014). Efecto contagio de la crisis internacional afecta el crecimiento económico en 2012: análisis de coyuntura y perspectivas de la economía colombiana en 2013. Perfil De Coyuntura Económica, (20), 21–40. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/coyuntura/article/view/18184

Número

Sección

Artículos