Mercado Laboral en las Subregiones del Departamento de Antioquia: Diagnóstico y Recomendaciones de Política para el Oriente y el Urabá
Palabras clave:
empleo, desarrollo local, educaciónResumen
Este artículo tiene como objetivo principal realizar un análisis comparativo del mercado laboral entre las subregiones del Oriente y del Urabá antioqueño. Para cumplir con dicho objetivo y dado que no existe información para el ámbito local, el Grupo de Macroeconomía Aplicada, de la Universidad de Antioquia se ha puesto en la tarea de recoger la información para dos subregiones del departamento: Oriente y Urabá. Esto ha sido posible gracias al apoyo de la Mesa de Educación del Oriente y a
la RED ORMET. Los resultados indican que el desempleo en ambas subregiones es más alto que el promedio nacional y de Medellín, los jóvenes y las mujeres son dos grupos altamente vulnerables y se presenta en ambos casos desempleo estructural, siendo mucho mayor en el Urabá. A modo de recomendaciones se sugiere trabajar en programas de educación superior más pertinentes y de mayor calidad, en conectar las necesidades de oferentes y demandantes y trabajar en la consolidación de nuevas cadenas productivas.
Descargas
Citas
Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño (2013). “El Oriente Antioqueño”, disponible
en: http://www.ccoa.org.co/contenidos/categorias/oriente_antioquenio.php, fecha de
acceso: 20 de marzo de 2013.
Departamento de Antioquia (2012). “Línea estratégica - proyecto integral regional para el
desarrollo de Urabá. - Urabá: un mar de oportunidades”. Acceso desde internet, disponible en: http://www.antioquia.gov.co/Plan_de_desarrollo_2012_2015/PDD_FINAL/
PDD_FINAL/10_Linea_6.pdf
Departamento de Antioquia (2013). Paginas oficiales de los diferentes municipios. Acceso
desde internet.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística —DANE— (2005). “Censo General
, proyecciones de población”, disponible en: http://www.dane.gov.co/daneweb_V09/
index.php?option=com_content&view=article&id=7&Itemid=72, fecha de acceso:
marzo de 2013.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística —DANE— (2012). “Gran Encuesta
Integrada de Hogares”, disponible en: http://www.dane.gov.co/daneweb_V09/index.
php?option=com_content&view=article&id=121&Itemid=67, fecha de acceso: 26 de
marzo de 2013.
Departamento de Antioquia (2012). “Línea estratégica - proyecto integral regional para el
desarrollo de Urabá. - Urabá: un mar de oportunidades”. Acceso desde internet, disponible en: http://www.antioquia.gov.co/Plan_de_desarrollo_2012_2015/PDD_FINAL/
PDD_FINAL/10_Linea_6.pdf
Departamento de Antioquia (2013). Paginas oficiales
Departamento de Antioquia (2013). Paginas oficiales de los diferentes municipios. Acceso
desde internet.
Gobernación de Antioquia (2013). “Un recorrido por Antioquia, la más educada”. Acceso desde
Internet, disponible en: http://www.antioquia.gov.co/index.php/sobre-antioquia/unrecorrido-por-antioquia-la-mas-educada, fecha de acceso: marzo de 2013.
López, Hugo (2000), “Características y determinantes de la oferta laboral colombiana y su
relación con la dinámica y el empleo”. Disponible en: www.banrep.gov.co/economia/
semin_empleo_econo/ponen_lopez.pdf.
Mesa, Ramón Javier et al. (2008). Medición y características del Mercado laboral del municipio de Rionegro;
Antioquia. Centro de Investigaciones y Consultorías; Facultad de Ciencias Económicas,
Universidad de Antioquia.
Mesa, Ramón Javier et al. (2006). Caracterización Económica del Municipio de Rionegro; Antioquia,
-2006. Centro de Investigaciones y Consultorías; Facultad de Ciencias Económicas,
Universidad de Antioquia.
Oficina Internacional del Trabajo (OIT) (1999). “Empleo: un desafío para Colombia”, Oficina
de Área y Equipo Técnico Multidisciplinario para los países Andinos Bolivia-Colombia-EcuadorPerú-Venezuela, Lima