Las cifras de empleo en Colombia parecen sufrir de “locura periódica”
Palabras clave:
.Resumen
NOTA EDITORIAL
Descargas
Citas
Alfonso, Viviana; Arango, Luis Eduardo; Arias, Fernando; Cangrejo, Guillermo y Pulido,
José David (2012). Ciclos de negocios en Colombia, Borradores de Economía, No. 651.
Arango, L.E., (1997), On the character of output fluctuations in Colombia, unpublished PhD
thesis, University of Liverpool. Citado en Arango y Castillo (1999).
Arango, L. E., y M. Castillo, (1999), ¿Son estilizadas las regularidades del ciclo económico?
Una breve revisión de la literatura, Borradores de Economía, No. 115, febrero.
Arango, L. E., y C. E. Posada, (2002), La participación laboral en Colombia, Borradores de
Economía, No. 217, septiembre.
Arango, L. E., y C. E. Posada, (2003), La participación laboral en Colombia según la nueva
encuesta: ¿cambian sus determinantes?, Borradores de Economía, No. 250, junio.
CEPAL-OIT (2011). Coyuntura laboral en América Latina y el Caribe, No. 5, junio. En: http://
www.oit.org.pe/1/wp-content/uploads/2011/06/CEPAL-OIT-JUN2011.pdf
CEPAL-OIT (2015). Coyuntura laboral en América Latina y el Caribe, No. 12, mayo. En:
http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/38051/S1500311_es.pdf?sequence=1.
Choy, K. M., (2011), “Bussines Cycle in Singapore: Stilized Facts for a Small Open Economy”,
Pacific Economic Review, No. 16, Vol. 1, pp. 18 – 35.
Kydland, F. and C. Zaragaza, (1997), “Is the Bussines Cycle in Argentina “Different?” Economic
Review, Federal Reserve Bank of Dallas, pp. 21 – 36.
Machinea, J.L., O. Kacef y J. Weller (2009), “América Latina en 2007: situación económica
y del mercado de trabajo”. En: Bárcena, A. y N. Serra (eds.), Reformas para la cohesión social en América Latina. Panorama antes de la crisis, CEPAL-SEGIB-CIDOB,
Santiago de Chile.
Mckelvie, S. and V. Hall, (2012), “Stylised Facts for New Zealand Business Cycles: A Post1987 Perspective”, Working Paper, June.
Morales, C. y A. Vargas, (2013), “Hechos Estilizados de la Economía Costarricense 1991 -
”, Documento de Investigación DI – 05 – 2013, octubre.
Parra, J. C., (2008), Hechos estilizados de la economía colombiana: fundamentos empíricos
para la construcción y evaluación de un modelo DSGE, Borradores de Economía,
No. 509, abril.
Restrepo, J. y C. Soto, (2004), “Regularidades Empíricas de la Economía Chilena”, Documentos
de Trabajo, Banco Central de Chile, No. 301.
Tawadros, G., (2011), “The stylised facts of Australia’s business cycle”, Economic Modelling, No.
, pp. 549 – 556.
Veracierto, M., (2008), “On the cyclical behavior of employment, unemployment and labor
force participation”, Journal of monetary economics, No. 55, pp. 1143 – 1157.