HAGAMOS LAS PACES, SIGNIFICADOS DE LA RECONCILIACIÓN EN NIÑOS Y NIÑAS DE LA COMUNA 13 DE MEDELLIN
Resumen
La preocupación central de esta investigación fue la capacidad de hospedar al/a ajeno/a, al/a extranjero/a, al/a enemigo/a. Cuando se piensa el tema de la reconciliación desde el conflicto armado colombiano, se pone de frente la pregunta por la alteridad, por una ajenidad que ha hecho daño y que ahora regresa a compartir la vida ¿Quién es ahora este/a sujeto que viene de la guerra? ¿Qué nos dice su historia, su identidad constituida por el poder de la fuerza? Y la herida, del/a herido/a ¿qué nos dice su hondura, su sangre, su cicatriz? ¿Seremos capaces de vivir nuevamente juntos/as? Los niños, niñas y mujeres de la comuna 13 responderán a estas preguntas.
|Resumen = 121 veces
|
PDF = 72 veces|
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2018-10-30
Cómo citar
Bustamante Morales, G. M., Botero, L., & Restrepo, A. S. (2018). HAGAMOS LAS PACES, SIGNIFICADOS DE LA RECONCILIACIÓN EN NIÑOS Y NIÑAS DE LA COMUNA 13 DE MEDELLIN. Expomotricidad. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/expomotricidad/article/view/336125
Número
Sección
6º Coloquio Internacional de la Educación Corporal: experiencias del enseñar y el aprender en tiempos de convivencia