Actividades de ocio y salud durante la pandemia por la COVID-19 en la población de adultos mayores del proyecto Caminemos por la vida
Resumen
En tiempos de pandemia, la integridad emocional del adulto mayor se ve afectada por el contexto de vulnerabilidad de su libertad y del estigma social en que se encuentra por el hecho de que los adultos mayores tienen un riesgo alto de enfermar y fallecer a causa de la COVID-19, lo que genera aislamientos más rigurosos para su protección. El proyecto Caminemos por la vida demostró la capacidad cognitiva y el valor socio familiar que tiene el adulto mayor por medio de la participación en actividades virtuales centradas en su calidad de vida, que involucran el uso de herramientas tecnológicas, estrategias pedagógicas y metodologías asertivas de ocio y salud. El proyecto evidenció el interés constante que los adultos mayores tienen para mantener su calidad de vida, la capacidad de aprender y desaprender sobre el manejo de tecnologías y redes sociales, así como su capacidad para comunicarse virtualmente. Estas actividades permitieron un acompañamiento eficaz durante la pandemia y minimizaron el distanciamiento físico, emocional y espiritual para el adulto mayor.