El monitoreo intraparto: ¿es posible?
Palabras clave:
monitoreo intrapartoResumen
Es bien sabido que para los profesionales de la salud que se
enfrentan a la atención de una paciente obstétrica, el trabajo de parto y la atención del mismo son motivo de inquietud y temor por los sucesos impredecibles que pueden acompañarlo. El monitoreo fetal es parte esencial del cuidado durante el trabajo de parto. El “sufrimiento fetal” nunca se puede excluir totalmente, aún cuando un trabajo de parto se considere normal por un inicio de trabajo de parto a término, después de un embarazo sin factores que indiquen aumento del riesgo de complicaciones (cesárea previa, obesidad, anemia materna severa, antecedente de partos distócicos o hemorragia posparto, pre-eclampsia, etc). El 70 u 80% de todos los embarazos pueden ser considerados de bajo riesgo al inicio del trabajo de parto; sin embargo, esto no quiere decir que estos pacientes (las madres y sus fetos) no requieran monitorización adecuada para actuar con prontitud ante cualquier eventualidad.
|Resumen = 237 veces
|
PDF = 291 veces|
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2012-11-27
Cómo citar
Pérez Torres, C. M. (2012). El monitoreo intraparto: ¿es posible?. Curso De Actualización En Ginecología Y Obstetricia, 17, p. 125. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/ginecologia_y_obstetricia/article/view/13723
Número
Sección
Urgencias obstétricas