Manejo de niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual
Resumen
La violencia sexual (VS) se considera una grave vulneración de los derechos fundamentales de las personas especialmente niñas y adolescentes (afecta el derecho a la vida, la libertad, la igualdad, la intimidad, no ser sometido a esclavitud ni tortura), que tiene importantes repercusiones no solo para la víctima sino también para su familia y la sociedad. El servicio de salud es, casi siempre, el primer lugar de consulta de la víctima de VS, quien, por su condición de alta vulnerabilidad, requiere un equipo de salud sensible, solidario y ético (que reconozca que ninguna necesidad diagnóstica, terapéutica o investigativa justifica una nueva victimización) y que, al mismo tiempo, le brinde un manejo de calidad (profesionales con conocimientos técnicos específicos, habilidades de comunicación, manejo de crisis, trabajo interdisciplinario) que le aseguren su atención, recuperación y protección, desde una perspectiva de restitución de derechos.