Efectos del parto en los trastornos del piso pélvico

Autores/as

  • Heleodora Pandales Pérez Universidad de Antioquia

Resumen

Los trastornos del piso pélvico (TPP) incluyen prolapso de órganos pélvicos, incontinencia urinaria e incontinencia fecal, afectan a un tercio de las mujeres adultas en los Estados Unidos, con impacto considerable en su calidad de vida. (1-4) El alcance de este problema clínico es aún mayor que la tasa de tratamiento quirúrgico porque muchas mujeres son manejadas de forma conservadora con pesarios, paños diarios o terapia.

Un área de intensa investigación es el efecto del embarazo y el parto en el riesgo de una mujer para desarrollar TPP y si este riesgo se puede reducir mediante modificaciones en la atención obstétrica. Los datos son más completos para la incontinencia porque el prolapso es difícil de estudiar. Muchas mujeres con prolapso son asintomáticas y la medición de la verdadera tasa de prolapso requiere un examen pélvico.

|Resumen
= 311 veces | PDF
= 320 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Heleodora Pandales Pérez, Universidad de Antioquia

Especialista en Ginecología y Obstetricia
Universidad de Antioquia

Descargas

Publicado

2022-06-30

Cómo citar

Pandales Pérez, H. (2022). Efectos del parto en los trastornos del piso pélvico. Curso De Actualización En Ginecología Y Obstetricia, 26, 157–164. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/ginecologia_y_obstetricia/article/view/346824

Número

Sección

Ginecología general y piso pélvico