Anticoncepción: implante subdérmico
Resumen
En Colombia, el nivel de fecundidad ha disminuido de 6,7 hijos por mujer en 1967 a 2,0 en 2015, pero la fecundidad es mayor en la zona rural, en las regiones menos desarrolladas, en los quintiles más bajos de riqueza y en los de menor nivel de educación. La fecundidad en la adolescencia se convirtió en un problema de salud pública en el país, cuando a partir de 1990 se detectó su tendencia sistemática al aumento; el pico máximo fue en 2005, cuando el porcentaje de adolescentes de 15 a 19 años, madres o embarazadas del primer hijo llegó al 20,5% y, luego comenzó a disminuir llegando al 17,4% en la encuesta de 2015(1).El rol reproductivo inicia más temprano en las mujeres que en los hombres, con asimetría de poder por las diferencias de edad de la mujer con la pareja, padre del hijo.