Terapia hormonal de la menopausia, año 2019

Autores/as

  • John Jairo Zuleta Tobón Universidad de Antioquia

Resumen

La terapia hormonal de la menopausia (THM), previamente denominada terapia de sustitución o de reemplazo hormonal de la menopausia, consiste en la administración de medicamentos sintéticos para reemplazar los niveles hormonales disminuidos de manera natural por la menopausia, con el fin de contrarrestar los signos y síntomas producidos por esa deprivación. Incluye terapias locales (cremas, pesarios, anillos) o sistémicas (medicamentos orales, parches y geles transdérmicos e implantes). Los productos hormonales disponibles en dichas preparaciones pueden contener estrógeno solo, estrógeno y progestágeno combinados u otros. Lo que se expresa en esta revisión aplica para estos medicamentos. Existen otras terapias hormonales para la menopausia: la tibolona que es una hormona sintética con acciones estrogénicas, progestacionales y androgénicas; los moduladores selectivos de receptores de estrógeno (SERM), que son una clase de medicamentos no hormonales que imitan o antagonizan selectivamente el efecto del estrógeno en varios sitios de órganos blanco como el tamoxifeno, el raloxifeno o el más reciente bazedoxifene, son una alternativa para el tratamiento de la osteoporosis y, el último, para los síntomas vasomotores. Igualmente existen otras alternativas farmacológicas no hormonales para el control de la sintomatología vasomotora de la menopausia.

|Resumen
= 1758 veces | PDF
= 889 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

John Jairo Zuleta Tobón, Universidad de Antioquia

Ginecólogo y obstetra, magíster en epidemiología
Docente del Departamento de Ginecología y Obstetricia, Universidad de Antioquia

Descargas

Publicado

2022-06-30

Cómo citar

Zuleta Tobón, J. J. (2022). Terapia hormonal de la menopausia, año 2019. Curso De Actualización En Ginecología Y Obstetricia, 116–122. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/ginecologia_y_obstetricia/article/view/346852

Número

Sección

Ginecología, Endogrinología y Oncología