Sífilis y embarazo

Autores/as

  • Ana Teresa Ospina Pérez Universidad de Antioquia

Resumen

La sífilis gestacional (SG) y la sífilis congénita (SC) son un problema de salud pública, que genera un alto costo económico y social, y pueden tener consecuencias graves como la muerte fetal y neonatal.

Aunque la penicilina es efectiva para evitar la sífilis congénita, esta continúa siendo una enfermedad prevalente debido a factores como la falta de control prenatal o control tardío; también a deficiencias en el programa que incluyen problemas en la captación, el diagnóstico y el tratamiento de las gestantes con sífilis, por desconocimiento de las definiciones de caso, la falta de aplicación de algoritmos diagnósticos, incluyendo la resistencia a la implementación de las pruebas rápidas, y la no adherencia a las guías de práctica clínica por el personal de salud(4). Es necesario que los médicos generales y obstetras que atienden maternas en control prenatal detecten y traten esta infección de manera oportuna.

|Resumen
= 1005 veces | PDF
= 4351 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ana Teresa Ospina Pérez, Universidad de Antioquia

Residente de ginecología y obstetricia,
Universidad de Antioquia

Descargas

Publicado

2022-06-30

Cómo citar

Ospina Pérez, A. T. (2022). Sífilis y embarazo. Curso De Actualización En Ginecología Y Obstetricia, 185–194. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/ginecologia_y_obstetricia/article/view/346860

Número

Sección

Obstetricia