Miomatosis uterina:
enfoque terapéutico
Resumen
Los miomas uterinos, también denominados leiomiomas o fibromas, son los tumores más comunes del útero y la pelvis femenina, se presentan en el 50% - 60% de las mujeres y hasta en el 70% a la edad de 50 años. Aunque son benignos, en el 30% de los casos causan morbilidad. Están compuestos por músculo liso y por grandes cantidades de matriz extracelular alterada que contiene colágeno, fibronectina y proteoglicanos, que generan su rigidez. (1,2,8) El estrógeno y la
progesterona, promueven su crecimiento.
La raza negra, la obesidad y la menarca temprana son los principales factores de riesgo. El uso de anticonceptivos orales antes de los 16 años de edad también se asocia con un mayor riesgo, mientras que el uso de anticonceptivos inyectables de progestina sola se asocia con una reducción del riesgo, al igual que la multiparidad. Algunas alteraciones genéticas, el alcohol, la cafeína y una dieta rica en carnes rojas se han asociado al desarrollo de miomas.