El tecnema de enpelotar las Alegrías. Historia y presencia de los dulces en el Caribe colombiano

Autores/as

  • Germán Negrette Andrade

Palabras clave:

Tecnemas y gustemas, antropología de la alimentación, comida y cultura, San Basilio de Palenque, dulces del Caribe colombiano

Resumen

La historia del azúcar y los dulces en América ha estado marcada por procesos de adaptación, resistencia y acomodación cultural. Los saberes y sabores en la comida de sal y de dulce que las mujeres afrocolombianas han
producido dan cuenta de su creatividad y recursividad en la cocina. El Caribe
colombiano y en particular San Basilio de Palenque con sus costumbres y corporalidades, son una muestra clara de una herencia culinaria que nos habla de: cocadas, alegrías y caballitos que serán estudiados a partir de las
categorías de Lévi-Strauss, tecnemas y gustemas.
|Resumen
= 276 veces | PDF
= 166 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2019-10-29

Cómo citar

Negrette Andrade, G. (2019). El tecnema de enpelotar las Alegrías. Historia y presencia de los dulces en el Caribe colombiano. Revista Kogoró, (3), 85–95. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/kogoro/article/view/340243

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a