Biopiratería: cruzando el límite de la explotación
Palabras clave:
Biopiratería, biotecnologías, recursos naturales, expropiación, biodiversidad, tradiciones ancestrales, recursos genéticos, patentes, bioprospecciónResumen
La biopiratería un fenómeno a nivel mundial que toma cada vez más fuerza, despertando por ello el interés de las ciencias sociales y sobre todo de la Antropología, por afectar directamente el acervo cultural de las comunidades involucradas. Este artículo intenta informar a los lectores acerca de la preocupante situación por la que atraviesan numerosos países, subdesarrollados en su mayoría, en los que la biopiratería impera escudada en el aprovechamiento y acceso a los recursos naturales como agente asegurador de progreso. Pero dicho aprovechamiento no se hace de forma legal, por el contrario, es el uso ilegal e inequitativo de estos recursos naturales lo que conlleva, a su vez, a la pérdida de las tradiciones culturales y del patrimonio cultural de estas comunidades que viven en relación con el medio ambiente.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).