Las márgenes de la ciudadanía. Mujeres colombianas y senegambianas migrantes en contextos de globalización
Palabras clave:
asimetrías de género, ciudadanía, derecho, países receptores, prácticas migratorias femeninas, soberanía nacionalResumen
Este texto centra su atención en la dificultad de construir y adquirir la categoría de ciudadanía,
a través del análisis de prácticas migratorias femeninas. Se analizan específicamente los casos de mujeres afro-colombianas procedentes de la región de Buenaventura y africanas nativas de los países de Senegal y Gambia. En este contexto, la discusión implica la profundización en las prácticas sociales y económicas que llevan a cabo estas mujeres en los países receptores, y las formas en que el discurso sobre la soberanía nacional y la ciudadanía restringen los límites del derecho a la misma. Estos lineamientos aguzan aún más las asimetrías existentes entre los géneros y las clases sociales, generando una suspensión del derecho a la ciudadanía.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).