Las fronteras de ser palenquero: reflexiones desde la cartografía social del territorio étnico de San Basilio de Palenque
Palabras clave:
San Basilio de Palenque, cartografía social, territorio, etnicidad.Resumen
Mapas, cartografías, sociedad, fronteras, territorios, formas, geografías, historias, cotidianidades. Muchas palabras y un único ejercicio: cartografía social. Esa actividad cruza distintos y variados elementos con su principal objetivo de representación espacial de la realidad. En San Basilio de Palenque, atravesamos todos eses componentes con el intento de revelar las interacciones entre el territorio con la etnicidad. En esa dinámica labor, los participantes estructuraron un rico proceso de construcción de conocimiento, que a su vez, dan soporte a este ensayo. Este escrito, busca dar cuenta de la experiencia de los talleres de cartografía y mapeo social, teniendo en cuenta que esta experiencia aportó en el debate sobre el territorio étnico de San Basilio de Palenque. Así, haré un recorrido de estas cartografías y del territorio étnico palenquero.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).