Las fronteras de ser palenquero: reflexiones desde la cartografía social del territorio étnico de San Basilio de Palenque

Autores

  • Whodson Robson da Silva

Palavras-chave:

San Basilio de Palenque, cartografía social, territorio, etnicidad.

Resumo

Mapas, cartografías, sociedad, fronteras, territorios, formas, geografías, historias, cotidianidades. Muchas palabras y un único ejercicio: cartografía social. Esa actividad cruza distintos y variados elementos con su principal objetivo de representación espacial de la realidad. En San Basilio de Palenque, atravesamos todos eses componentes con el intento de revelar las interacciones entre el territorio con la etnicidad. En esa dinámica labor, los participantes estructuraron un rico proceso de construcción de conocimiento, que a su vez, dan soporte a este ensayo. Este escrito, busca dar cuenta de la experiencia de los talleres de cartografía y mapeo social, teniendo en cuenta que esta experiencia aportó en el debate sobre el territorio étnico de San Basilio de Palenque. Así, haré un recorrido de estas cartografías y del territorio étnico palenquero.

|Resumo
= 238 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 134 veces|

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2019-10-31

Como Citar

Robson da Silva, W. (2019). Las fronteras de ser palenquero: reflexiones desde la cartografía social del territorio étnico de San Basilio de Palenque. Revista Kogoró, (8), 50-. Recuperado de https://revistas.udea.edu.co/index.php/kogoro/article/view/340358

Edição

Seção

Artículos