Hacia una colonialidad en el gusto, en los saberes y técnicas culinarias: desde el maíz y el trigo

Autores/as

  • Elizabeth González Ospina

Palabras clave:

colonialidad del saber y del sabor, gustemas, tecnemas, acervo culinario, trigo, maíz, formas de producción, violencia epistémica

Resumen

En todas las esferas sociales hay implícitas unas relaciones de poder. Quijano propone que en la colonialidad en todas sus formas (del poder, del saber y del ser) están presentes unos dispositivos tanto de enunciación como de clasificación, y si esto lo llevamos al plano de la alimentación, podríamos decir que en los procesos colonizadores-ya sea en América, África u Oceanía- se generaron y aún se generan, unas suplantaciones culinarias debido a que la trasplantación de productos
alimenticios, animales y técnicas europeas que buscaban reproducir unos gustos, prácticas y sabores, comenzó a desplazar a sus homólogos nativos.
Mi interés central es exponer cómo los procesos colonizadores en América,
intervinieron en otros espacios más allá del político, económico y lingüístico, para inscribirse y transformar contextos culinarios. El ensayo está atravesado por la teoría poscolonial por lo cual se abordaron autores como Santiago Castro-Gómez, Walter Mignolo y Aníbal Quijano. Estas lecturas se hicieron con el fin de sustentar analíticamente la hipótesis central; no obstante se recurrieron a otros autores como Claude Fischler, Jack Goody, que desde la antropología de la alimentación proporcionan un marco teórico que apoya las lecturas de Sophie Coe y Felipe Fernández-Armesto.
|Resumen
= 551 veces | PDF
= 212 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2019-10-30

Cómo citar

González Ospina, E. (2019). Hacia una colonialidad en el gusto, en los saberes y técnicas culinarias: desde el maíz y el trigo. Revista Kogoró, (4), 14–23. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/kogoro/article/view/340253

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a