Liberación de Uma Kiwe
resistencia y organización indígena por la tierra
Palabras clave:
CRIC, organización indígena, liberación de la madre tierra, Uma KiweResumen
la tierra hace parte fundamental de la vida de los pueblos indígenas caucanos; alrededor de ella se construye su cosmovisión del mundo y se organizan como comunidades ancestrales que reivindican su cultura por medio de la lucha. En un contexto de profunda violencia estructural como es el caso del norte del Cauca, la “Liberación de la Madre Tierra” constituye una respuesta legítima para recuperar la armonía del territorio y garantizar los derechos del pueblo nasa, dejando en claro la profunda diferencia existente entre los intereses hegemónicos defendidos por el Estado colombiano y los proyectos populares de existencia alternativa en lo económico, lo político y lo cultural.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).