Liberación de Uma Kiwe

resistencia y organización indígena por la tierra

Autores/as

  • Daniel Valencia
  • Juan Diego Arévalo

Palabras clave:

CRIC, organización indígena, liberación de la madre tierra, Uma Kiwe

Resumen

la tierra hace parte fundamental de la vida de los pueblos indígenas caucanos; alrededor de ella se construye su cosmovisión del mundo y se organizan como comunidades ancestrales que reivindican su cultura por medio de la lucha. En un contexto de profunda violencia estructural como es el caso del norte del Cauca, la “Liberación de la Madre Tierra” constituye una respuesta legítima para recuperar la armonía del territorio y garantizar los derechos del pueblo nasa, dejando en claro la profunda diferencia existente entre los intereses hegemónicos defendidos por el Estado colombiano y los proyectos populares de existencia alternativa en lo económico, lo político y lo cultural.

|Resumen
= 388 veces | PDF
= 247 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-11-12

Cómo citar

Valencia, D., & Arévalo, J. D. (2020). Liberación de Uma Kiwe: resistencia y organización indígena por la tierra. Revista Kogoró, (10), 110–135. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/kogoro/article/view/344472

Número

Sección

Artículos