Cronología de la erupción dental permanente para el incisivo central superior izquierdo
Keywords:
Erupción dental, incisivo central superior izquierdo, MedellínAbstract
Se estudió la cronología de erupción dental permanente para el incisivo central superior izquierdo (diente 21), de 381 individuos entre los cinco y diez años de edad de ambos
sexos, pertenecientes a la población escolar de diferentes estratos socioeconómicos de la ciudad de Medellín, Colombia. Los resultados obtenidos se compararon con las tablas establecidas por V.O. Hurme, Ubelaker y Estrada et al. Igualmente, se compararon los datos obtenidos entre ambos sexos de acuerdo a la edad y al estrato socioeconómico.
|Abstract = 53 veces
|
PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA)) = 29 veces|
Downloads
Download data is not yet available.
Downloads
Published
2019-10-30
How to Cite
Cataño Cataño, S., & Pérez Palacio, M. (2019). Cronología de la erupción dental permanente para el incisivo central superior izquierdo. Revista Kogoró, (5), 69–73. Retrieved from https://revistas.udea.edu.co/index.php/kogoro/article/view/340302
Issue
Section
Artículos
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).