Antropólogas en acción
invenciones y reinvenciones disciplinares de la categoría de género
Keywords:
género, deconstrucción, construcción simbólicaAbstract
Lo potente de un estudio antropológico del género radica en que no toma la categoría como un uni- ???????????????????????????? ???????????????? ???????????????? ???????? ???????????????????????????? ???????????? ???????????????????????????????? ???????? ???????????????????????????????????? ???????????? ???????????? ???????????????????????????????????? ???????????????? ???????????? ???????????????????????????????????????????????? social, su cuestionamiento y deconstrucción es posible. A continuación, daremos cuenta de los aportes de siete antropólogas a los estudios de género a nivel internacional, latinoamericano y nacional, revisando sus principales categorías y debates sobre el tema, así como el contexto en el cual desarrollaron su trabajo. Entre los hallazgos más relevantes se encuentra el esfuerzo por debatir la narrativa de la diferencia en la antropología, donde el género es un elemento constitutivo y estructurante de todas las sociedades, con particularidades y lugares de enunciación diferentes. ???????????????????????????????? ???????????????????????? género, deconstrucción, construcción simbólica.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2021 Sara Grey Murillo, Claudia Alejandra Cano Betancur
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).