Diálogos sobre la locura
etnopsiquiatría de la esquizofrenia social
Keywords:
etnopsiquiatría, esquizofrenia, nosología, diagnóstico, inclusión socialAbstract
En este trabajo se presentan diversas perspectivas sobre la intervención psiquiátrica para propo- ner una apertura de inclusión social. Primero, se revisan las contribuciones teóricas sobre los estu- dios de esquizofrenia en el contexto no occidental para enunciar la importancia de los códigos culturales en la formulación de diagnósticos. Segundo, se expone un estudio de caso para puntua- ???????????????????? ???????? ???????????????????????????????????? ???????????? ???????????????????????????????? ???????????????????????????? ???????? ???????????????????????????????????? ???????? ???????????????????????????????????????? ???????????????????????????????????????? ???????? ???????????????????????????????? ???? ???????? ????????????????- cación. Tercero, se esboza la potencialidad de las personas diagnosticadas con esquizofrenia para la producción del conocimiento. Cuarto, se hace un análisis con base en las etnografías sobre esquizofrenia para generar una visión amplia del contexto social de la persona diagnosticada. Por ???????????????????????????? ???????????? ???????????????? ???????? ???????????????????????????????????????????? ???????????????????? ???????? ???????????????????????????????????????????? ???????????????????????????????????????????? ???????? ???????????????????????????? ???????????????????????????????? ???????????? ???????????? discusión sobre las posibles alternativas en el contexto nacional. El criterio diagnóstico debe servir para atender una necesidad, brindar un apoyo, no para la exclusión social.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2021 Wilder Gallego Patiño
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).