Análisis de los mecanismos de protección de los derechos del menor, cuando sus padres son víctimas de desaparición forzada
Palabras clave:
desaparción fornzada, menores de edad, reparaciónResumen
El presente escrito se ocupará en primera instancia de analizar desde un aspecto amplio el delito de desaparición forzada, verificando la normatividad aplicable, así como su desarrollo jurisprudencial, enfocado al tema objeto de estudio, como segunda medida se estudiaran los mecanismos existentes en cuanto a la protección de los derechos de los menores desde el momento mismo de la desaparición, verificando si existen obligaciones por ejemplo en torno al acompañamiento psicológico y asistencial por parte de las entidades estatales, todo ello entendiendo que aún no opera la declaración de muerte presunta y con ello dichos derechos permanecen en suspenso hasta la decisión judicial correspondiente. Finalmente, con base en las normas de protección de los derechos del menor, se buscara evidenciar los posibles vacíos jurídicos existentes en la realidad jurídica nacional, que obstruyen el pleno goce de los derechos o que limitan las garantías que se pregonan en el EstadoSocial de Derecho donde como se ha destacado los derechos de los menores prevalecen sobre los demás.
|Resumen = 82 veces
|
PDF = 27 veces|
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2019-10-30
Cómo citar
Gallego, L. I. (2019). Análisis de los mecanismos de protección de los derechos del menor, cuando sus padres son víctimas de desaparición forzada. Revista Kogoró, (7), 6–15. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/kogoro/article/view/340276
Número
Sección
Artículos
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).