Del evolucionismo social al particularismo histórico. La importancia de remar contra la corriente

Autores/as

  • Vilma Esther Sierra Sánchez

Palabras clave:

particularismo histórico, Franz Boas, determinismo geográfico, determinismo biológico, determinismo lingüístico, difusionismo, método comparativo

Resumen

En este ensayo se realiza en primer lugar una breve descripción sobre los planteamientos de corte evolucionista que colmaron la antropología de finales del siglo XIX e inicios del XX, época por la que escribiera el antropólogo estadounidense de origen alemán, Franz Boas; posteriormente, se presentan las críticas por él realizadas tanto a los determinismos geográfico, lingüístico y biológico, así como al método comparativo y la corriente teórica difusionista; lo que permite finalmente comprender la importancia que ha tenido el particularismo histórico propuesto por Boas en el progreso de la antropología como ciencia social.

|Resumen
= 2809 veces | PDF
= 1365 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2019-10-31

Cómo citar

Sierra Sánchez, V. E. (2019). Del evolucionismo social al particularismo histórico. La importancia de remar contra la corriente. Revista Kogoró, (8), 124-. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/kogoro/article/view/340365

Número

Sección

Artículos