Señor, yo no danzo para usted

Autores/as

  • Ánderson Vera Rojo

Palabras clave:

ensayo visual, embera, fotografía, Medellín

Resumen

El desplazamiento de las comunidades Embera ha provocado la exposición de sus características identitarias; danza, trajes, lengua, música, entre otras cómo toda una exhibición de saberes a una población de mirada exótica sobre estos. Es así como las artes desde sus diversas manifestaciones se han transformado en un modelo de negocio para su estabilidad, y en este caso se hace pertinente dar a conocer una breve imagen y descripción de estas dinámicas en la ciudad de Medellín a partir de la música y la danza de los Embera.

En las fotografías se puede observar como en la calle Junín de la ciudad de Medellín se congregan jóvenes de esta población. Algunos se encuentran acompañados de instrumentos musicales y otros aún llevan consigo vestimentas distintivas de su cultura. La intención de estos es dar a conocer parte de su música y danza típica a partir de coreografías ya preparadas. En este sentido también se espera una remuneración monetaria a cambio de esta labor artística.

|Resumen
= 138 veces | PDF
= 49 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2019-10-31

Cómo citar

Vera Rojo, Ánderson. (2019). Señor, yo no danzo para usted. Revista Kogoró, (8), 136-. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/kogoro/article/view/340366

Número

Sección

Artículos