Los centros comerciales, nuevos lugares para las relaciones de pareja heterosexuales, un acercamiento desde las masculinidades
Palavras-chave:
centros comerciales, masculinidades, espacios de socialización, parejas heterosexualesResumo
El presente artículo, plantea una reflexión en torno al fenómeno creciente de los centros comerciales en el Valle de Aburrá y cómo éstos han comenzado a jugar un papel determinante dentro de las relaciones sociales que se tejen, puesto que no son coancebidos sólo como espacio comercial sino también como espacio de encuentro. En consecuencia, el interés de la investigación gira en torno a la relación de parejas heterosexuales, planteando un acercamiento desde un enfoque de género, particularmente desde las masculinidades.
Generar una reflexión con este enfoque, permite indagar cómo la aparición de estos nuevos espacios influye en el entramado de relaciones, sociales y afectivas; qué los hace tan atractivos y por qué se posicionan como espacios de socialización y legitimación. Para la realización de la investigación, se planteó una metodología cualitativa, la cual comprendió observación participativa, conversaciones y entrevistas a profundidad. Asimismo el ejercicio de investigación se realizó en tres centros comerciales: Centro Comercial Puerta del Norte, Centro Comercial Los Molinos y Centro Comercial Santafé.
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).