El devenir transmasculino: construcción corporal y discursiva de hombres trans en Medellín

Autores

  • Laura Oviedo Castrillón

Palavras-chave:

construcción corporal, construcción discursiva, hombres trans, Medellín, trasmasculinidad

Resumo

Este artículo busca dar cuenta de la relación de interdependencia entre los procesos de construcción corporal y discursiva de algunos hombres trans que habitan Medellín. Para esto será necesario redefinir los conceptos del cuerpo y el espacio,
no como entes pasivos, ni dados, sino que se constituyen y redefinen constantemente en el proceso histórico. Por ende, para dar cuenta de las diversas maneras de transitar, vivir, sentir y habitar la ciudad, será necesario describir las implicaciones familiares, sociales, políticas, económicas y tecnológicas en cada hombre trans, dependiendo de su edad, el nivel académico y la clase social, para poder vislumbrar cómo se enfrentan a las dificultades de develar las contradicciones de la supuesta coherencia entre sexo, género, deseo y placer.

|Resumo
= 312 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 122 veces|

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2019-10-31

Como Citar

Oviedo Castrillón, L. (2019). El devenir transmasculino: construcción corporal y discursiva de hombres trans en Medellín. Revista Kogoró, (8), 112-. Recuperado de https://revistas.udea.edu.co/index.php/kogoro/article/view/340364

Edição

Seção

Artículos