Llegaron los cantores
el tango nómade en medellín y su relación con la migración de músicos argentinos en la actualidad
Palavras-chave:
tango, migración, medellín, barrio, danza, reterritorializaciónResumo
El tango está presente en Medellín desde principios del siglo XX, desde su llegada, como tango nómade, ha pasado por distintos procesos de apropiación y apreciación, pues pasó de ser una música usualmente relacionada con la clase baja a convertirse en patrimonio de la ciudad. En los últimos años han migrado a Medellín algunos músicos argentinos especializados en tango que no solo han encontrado en la ciudad un escenario activo para su quehacer si no que ha permitido un diálogo con los músicos locales que ha generado una transformación en el género y que hace necesaria una reflexión sobre el tango como producto cultural en relación con la ciudad. Se anali- zará, por un lado, cómo ha sido el proceso y las causas de estas migraciones, para que, una vez concluido este asunto, nos adentramos en proponer un panorama general acerca de la forma cómo ???????? ???????????????? ???????????????????????????????? ???????? ???????????????????? ???????? ???????? ???????????????????????? ???????? ???????????????????????????????????? ???????????????? ???????????????? ???????????? ???????? ???????????????????????????????????????? ???????? ???????????????????? ???????????????????????????? ???????? campo que consistió en entrevistas semiestructuradas con músicos argentinos que han migrado a la ciudad de Medellín, por lo mismo, el artículo se enfoca en Medellín pese a que no se deja de reco- nocer que el proceso que se vivió en esta ciudad antioqueña bien pudo darse en otras ciudades de Colombia.
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2021 Juan Gabriel Lopera
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).