Procesos de acumulación en América Latina. (Conversación con Pierre Salama)
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.le.n5-6a17614Palabras clave:
Pierre Salama, Economía Latinoamericana, Crecimiento económico.Resumen
El profesor Pierre Salama es autor de varios libros y artículos sobre economía. Entre los primeros, están: Une Introduction à l'économie politique (en colaboración con Jacques Valier); Le procés de sousdéveloppement; Sur la valeur. Actualmente, es profesor de la Universidad de Picardie (Francia). El profesor Salama participó en el simposio: "La problemática del empleo en América Latina y en Colombia" que realizo el Centro de Investigaciones Económicas (CIE) de la Universidad de Antioquia, entre los días 14 y 17 de abril de 1982. La revista Lecturas de Economía, solicitó al profesor Salama algunos conceptos sobre el proceso económico de América Latina; para el efecto, se le formularon algunas preguntas que él amablemente respondió. Aquí presentamos las ideas básicas que expuso al respecto. Las mismas, constituyen una aproximación rápida a su pensamiento.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Este sitio web, por Universidad de Antioquia, está licenciado bajo una Creative Commons Attribution License.
Los autores que publiquen en esta revista aceptan que conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con una Licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen su autoría y a la publicación original en esta revista.
Los autores pueden realizar acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en la revista (por ejemplo, incluirla en un repositorio institucional o publicarla en un libro) siempre que sea con fines no comerciales y se reconozca de manera clara y explícita que el artículo ha sido originalmente publicado en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores publicar sus artículos en Internet (por ejemplo, en páginas institucionales o personales), ya que puede conducir a intercambios provechosos y a una mayor difusión y citación de los trabajos publicados.