Economía campesina y programa DRI: el caso del oriente antioqueño
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.le.n5-6a17615Palabras clave:
Economía agraria, DRI, Economía campesina, Reforma agraria, Revolución Verde.Resumen
El presente trabajo recoge los aspectos más importantes de la transformación del agro colombiano desde mediados de la década del sesenta a la fecha. De igual forma, se hace un análisis minucioso de la política de Desarrollo Rural Integrado – DRI-, Particularmente para el caso del oriente Antioqueño. El análisis del sector agrario se aborda principalmente partiendo de las premisas expuestas por dos enfoques diferentes sobre cómo solucionar los problemas económicos y sociales del sector agrícola. El primero, corresponde al “Enfoque de reforma agraria” y encuentra su núcleo de estudios en la redistribución de la tierra; por otra parte, la llamada “Revolución verde” centra su análisis en los bajos niveles de productividad de la tierra.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Este sitio web, por Universidad de Antioquia, está licenciado bajo una Creative Commons Attribution License.
Los autores que publiquen en esta revista aceptan que conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con una Licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen su autoría y a la publicación original en esta revista.
Los autores pueden realizar acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en la revista (por ejemplo, incluirla en un repositorio institucional o publicarla en un libro) siempre que sea con fines no comerciales y se reconozca de manera clara y explícita que el artículo ha sido originalmente publicado en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores publicar sus artículos en Internet (por ejemplo, en páginas institucionales o personales), ya que puede conducir a intercambios provechosos y a una mayor difusión y citación de los trabajos publicados.