Diez años de regulación de los servicios públicos domiciliarios en Colombia: lo bueno, lo malo y lo feo de un modelo mestizo

Autores/as

  • Luis Guillermo Vélez Álvarez Departamento de Economía - Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.le.n64a2653

Resumen

La ley 142 de 1994, que estableció el régimen de los servicios públicos domiciliarios en Colombia, llevó a la constitución de un modelo mixto de prestación de servicios públicos en el país. Después de más de 10 años de esta ley, el siguiente artículo indaga sobre la sostenibilidad y perdurabilidad del actual modelo. Para ello, el análisis se realiza desde cuatro perspectivas: la propiedad, la financiación, la competencia y la regulación. El autor afirma que dicha sostenibilidad dependerá de variables como la voluntad política del Estado, el desempeño de las empresas estatales y los incentivos para que el sector privado mantenga y amplíe sus inversiones.

Palabras clave: Regulación, políticas públicas. Clasificación JEL: L94, L98

 

|Resumen
= 312 veces | PDF
= 153 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

29-10-2009

Cómo citar

Vélez Álvarez, L. G. (2009). Diez años de regulación de los servicios públicos domiciliarios en Colombia: lo bueno, lo malo y lo feo de un modelo mestizo. Lecturas De Economía, 64(64), 143–165. https://doi.org/10.17533/udea.le.n64a2653

Número

Sección

Artículos