Cambios en la estructura de los salarios urbanos en Colombia, 1984-2000

Autores/as

  • Luis Eduardo Arango Departamento de Economía - Universidad de Antioquia
  • Carlos Esteban Posada Departamento de Economía - Universidad de Antioquia
  • José Darío Uribe Departamento de Economía - Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.le.n63a2656

Resumen

Entre 1984 y 2000 se registraron variaciones importantes en la relación entre salarios de los trabajadores de mayor y menor nivel educativo que alteraron el grado de desigualdad en la distribución del ingreso salarial. Entre 1992 y 1998 se presentó un incremento en dicha relación que muy probablemente contribuyó a explicar la reversión de la tendencia previa a la desconcentración del ingreso. Nuestras estimaciones indican que tales movimientos de los salarios fueron causados por cambios de la relación entre demanda y oferta de trabajadores con diferentes niveles educativos, en consonancia con el modelo convencional de determinación de salarios. Además, no se rechaza la hipótesis de ocurrencia de un cambio técnico intensivo en el uso de trabajadores del mayor nivel educativo durante los años noventa cuyo efecto en la demanda fue tan alto que no logró ser compensado por los aumentos en la oferta.

Palabras clave: Salarios relativos, demanda y oferta de trabajo calificado, función de producción CES, cambio técnico sesgado. Clasificación JEL: J0, J23, J3

|Resumen
= 470 veces | PDF
= 140 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

29-10-2009

Cómo citar

Arango, L. E., Posada, C. E., & Uribe, J. D. (2009). Cambios en la estructura de los salarios urbanos en Colombia, 1984-2000. Lecturas De Economía, 63(63), 9–42. https://doi.org/10.17533/udea.le.n63a2656

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>