Política de transferencia tecnológica del sector agropecuario colombiano con enfoque territorial
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.le.n89a07Palabras clave:
Servicio de Asistencia Técnica Directa Rural, transferencia tecnológica, sector agropecuario.Resumen
En este artículo se analiza la política de transferencia tecnológica del sector agropecuario colombiano. Con este propósito se escogieron del Censo Nacional Agropecuario (2014) las variables: índice multidimensional de pobreza, analfabetismo y el Servicio de Asistencia Técnica Directa Rural (SATDR). Posteriormente, se calculó el índice de Moran para identificar posible dependencia espacial entre las variables y se hizo un análisis descriptivo de éstas, verificándose los supuestos de normalidad. Finalmente, con el fin de medir el grado de asociación entre las variables, se calculó el coeficiente de Kendall. Se encontró que las variables SATDR, índice de pobreza multidimensional y analfabetismo poseen dependencia espacial, así como niveles de asociación bajos entre el SATDR y las demás variables. Se concluye que las políticas de transferencia tecnológica en el sector agropecuario no están articuladas con sus objetivos y que, al tener un efecto espacial, dichas políticas se deben aplicar en todo el territorio.
Descargas
Citas
Banco Mundial (2002). Llegando a los pobres de las zonas rurales. Estrategia de Desarrollo Rural para América Latina y el Caribe. Washington: Autor. Recuperado de: http://r1.ufrrj.br/geac/portal/wpcontent/uploads/2012/03/BIRD-llegando_a_los_pobres2002.pdf (3 de julio de 2017).
Cáceres, Daniel; Silvetti, Felicitas; Soto, Gustavo & Rebolledo, Walter (1997). “La adopcion tecnologica en sistemas agropecuarios de pequeños productores”, Agro Sur, Vol. 25, No. 2, pp. 123-135.
Clavijo, Neidy (2008). De la transferencia de paquetes tecnológicos con pequeños productores agricultores. Recuperado de: https://isfcolombia.uniandes.edu.co/images/documentos/9dejulioclavijo.pdf (5 de julio de 2017).
Consejo Privado de Competitividad (s.f.). Competitividad del sector agropecuario colombiano. Recuperado de: https://compite.com.co/wpcontent/uploads/2017/05/208Agro.pdf (14 de julio de 2017).
Corpoica (2015). Misión para la transformación del campo. Ciencia, Tecnología e Innovación en el Sector Agropecuario. Recuperado de: https://goo.gl/5SaS2w (30 de junio de 2017).
Decreto No. 893, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá, Colombia, 28 de mayo de 2017. Recuperado de: http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO_893_DEL_28_DE_MAYO_DE_2017.pdf (19 de septiembre de 2017).
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) (2014). Censo Nacional Agropecuario 2014. Recuperado de: http://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/agropecuario/censo-nacional-agropecuario-2014 (17 de septiembre de 2017).
Departamento Nacional de Planeación (DPN) (2015). “Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, 2015-2025”, Documento Conpes 04/12/2015. Recuperado de: http://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/upload/noticias/conpes-borrador-cti.pdf (12 de septiembre de 2017).
Departamento Nacional de Planeación (DPN) (2016). Los Planes de Desarrollo Territoriales como un Instrumento de Construcción de Paz. Recuperado de: https://goo.gl/78KYdr (4 de agosto de 2017).
Gamarra Vergara, José R. (2007). “Pobreza rural y transferencia de tecnología en la Costa Caribe”, Documentos de trabajo sobre Economía Regional, No. 89. Banco de la República, Colombia. Recuperado de: http://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/DTSER-89.pdf (13 de julio de 2017).
González Sabater, Javier (2011). Manual transferencia de tecnología y conocimiento Manual de transferencia de tecnología y conocimiento. Recuperado de: https://goo.gl/kuqZFm (13 de junio de 2017).
Hurtado, Guillermo (2003). “¿Saber sin verdad? Objeciones a un argumento de Villoro”, Critica, Revista Hispanoamericana de Filosofía, Vol. 35, No. 103, pp. 121-134.
Incubar Huila (2005). Módulo de Gestión Tecnológica en la Cultura Empresarial ‘Transversalidad Explícita’. Recuperado de: http://huila.gov.co/documentos/M/ModuloGestionTecnologica.pdf (6 de noviembre de 2016).
Ley No. 607, Congreso de Colombia, Bogotá, Colombia, 2 de agosto de 2000. Recuperado de: https://www.minagricultura.gov.co/Normatividad/Leyes/Ley%20607%20de%202000.pdf (12 de julio de 2017).
Ley No. 1776. Congreso de Colombia, Bogotá, Colombia, 29 de enero de 2016.
Ley No. 1876, Congreso de Colombia, Bogotá, Colombia, 29 de diciembre de 2017.
Lugo Perea, Leyson Jimmy (2009). Análisis del Servicio de Asistencia Técnica ejecutado por la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria –Umata–, (Periodo 1998-2007) En el municipio de Florencia, Caquetá. Tesis para obtar al título Magíster en Desarrollo Rural, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Pontificia Universidad Javeriana, Colombia. Recuperado de: http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/eambientales/tesis16.pdf (22 de julio de 2017).
Morán, P. A. P. (1950). “Notes on Continuous Stochastic Phenomena”, Biometrika, Vol. 37, No. 1-2, pp. 17-23.
Morillas, Antonio (2015). Contrastes no paramétricos (I). Recuperado de: http://webpersonal.uma.es/MORILLAS/CNOPARAI.pdf (30 de septiembre de 2017).
Platón (1871). de Azcárate, Patricio (traductor). “Teeteto, Diálogos” en Obras completas de Platón, Tomo III. Madrid: Medina y Navarro. Recuperado de: < a href="http://www.filosofia.org/cla/pla/img/azf03145.pdf" target="_blank">http://www.filosofia.org/cla/pla/img/azf03145.pdf (11 de junio de 2017).
R Core Team (2017). R: A language and environment for statistical computing. R Foundation for Statistical Computing, Vienna, Austria. Recuperado de: https://www.R-project.org/ (3 de septiembre de 2017).
Resolución No. 464, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá, Colombia, 29 de diciembre de 2017.
RIMISP-Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural (2014). Estrategia de Implementación del Programa de Desarrollo Rural Integral con Enfoque Territorial. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación.
Sili, Marcelo & Meiller, Andrés (2013). “Factores de cambio y desarrollo rural. La experiencia argentina”, Nexos Economía y Desarrollo. Recuperado de: http://marcelosili.com/wp-content/uploads/2017/07/Factoresde-cambio-y-desarrollo-rural.pdf (3 de septiembre de 2017).
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Laura Patricia Gutiérrez Padierna, Camilo Alberto Calle Velásquez, Gabriel Agudelo Viana
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Este sitio web, por Universidad de Antioquia, está licenciado bajo una Creative Commons Attribution License.
Los autores que publiquen en esta revista aceptan que conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con una Licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen su autoría y a la publicación original en esta revista.
Los autores pueden realizar acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en la revista (por ejemplo, incluirla en un repositorio institucional o publicarla en un libro) siempre que sea con fines no comerciales y se reconozca de manera clara y explícita que el artículo ha sido originalmente publicado en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores publicar sus artículos en Internet (por ejemplo, en páginas institucionales o personales), ya que puede conducir a intercambios provechosos y a una mayor difusión y citación de los trabajos publicados.