Justicia distributiva y economía: una perspectiva ética.
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.le.n53a4864Resumen
Si bien la economía en todas sus épocas ha formulado alguna teoría de la distribución de los bienes en la sociedad, ésta ha estado determinada por alguna concepción que deriva la justicia de la distribución de la eficiencia de la producción, determinando lo económico como un sistema autónomo de la sociedad donde producción y distribución obedecen, de alguna manera, a leyes naturales donde la libertad de los agentes no juega ningún papel. La influencia de la filosofía práctica sobre la economía en la segunda mitad del siglo XX determinó un viraje de la reflexión acerca de la distribución al aportar un enfoque procedimental fundamentado en un consenso donde lo político y moral de los agentes económicos es su rasgo distintivo.
Palabras Clave: Economía y filosofía, ética, distribución consenso, liberalismo, derechos civiles, moral, egoísmo, utilidad, John Rawls, justicia, justicia procedimental.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Este sitio web, por Universidad de Antioquia, está licenciado bajo una Creative Commons Attribution License.
Los autores que publiquen en esta revista aceptan que conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con una Licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen su autoría y a la publicación original en esta revista.
Los autores pueden realizar acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en la revista (por ejemplo, incluirla en un repositorio institucional o publicarla en un libro) siempre que sea con fines no comerciales y se reconozca de manera clara y explícita que el artículo ha sido originalmente publicado en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores publicar sus artículos en Internet (por ejemplo, en páginas institucionales o personales), ya que puede conducir a intercambios provechosos y a una mayor difusión y citación de los trabajos publicados.