Distribución de los ingresos urbanos en Colombia en la década del noventa
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.le.n45a4956Resumen
A principios de los años noventa se presentó una aguda polémica, con respecto a la evolución reciente de la distribución de los ingresos en Colombia. Parte del debate se centró en el problema del censuramiento, es decir: la imposición de un tope máximo al registro de los ingresos en las encuestas de hogares. El presente artículo se enmarca de esta discusión y aplica la metodología de Pareto para solucionar el problema del censuramiento. Se construye una serie de índices de Gini entre 1990 y 1995, los cuales muestran un fuerte deterioro de la equidad hasta 1993 y una leve mejoría entre 1993 y 1995, en los siete principales centros urbanos del país. Al parecer, lo acontecido en estos años, en el mercado laboral, ha tenido más influencia sobre este resultado que la misma apertura económica.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Este sitio web, por Universidad de Antioquia, está licenciado bajo una Creative Commons Attribution License.
Los autores que publiquen en esta revista aceptan que conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con una Licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen su autoría y a la publicación original en esta revista.
Los autores pueden realizar acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en la revista (por ejemplo, incluirla en un repositorio institucional o publicarla en un libro) siempre que sea con fines no comerciales y se reconozca de manera clara y explícita que el artículo ha sido originalmente publicado en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores publicar sus artículos en Internet (por ejemplo, en páginas institucionales o personales), ya que puede conducir a intercambios provechosos y a una mayor difusión y citación de los trabajos publicados.