Distribución de los ingresos urbanos en Colombia en la década del noventa

Authors

  • Álvaro Reyes Universidad Externado de Colombia
  • Stefano Farné Universidad Externado de Colombia
  • Jesús Perdomo Universidad Externado de Colombia
  • Luis A Rodríguez Universidad Externado de Colombia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.le.n45a4956

Abstract

A principios de los años noventa se presentó una aguda polémica, con respecto a la evolución reciente de la distribución de los ingresos en Colombia. Parte del debate se centró en el problema del censuramiento, es decir: la imposición de un tope máximo al registro de los ingresos en las encuestas de hogares. El presente artículo se enmarca de esta discusión y aplica la metodología de Pareto para solucionar el problema del censuramiento. Se construye una serie de índices de Gini entre 1990 y 1995, los cuales muestran un fuerte deterioro de la equidad hasta 1993 y una leve mejoría entre 1993 y 1995, en los siete principales centros urbanos del país. Al parecer, lo acontecido en estos años, en el mercado laboral, ha tenido más influencia sobre este resultado que la misma apertura económica.

|Abstract
= 201 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 115 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Álvaro Reyes, Universidad Externado de Colombia

Facultad de Economía. Universidad Externado de Colombia.

Stefano Farné, Universidad Externado de Colombia

Facultad de Economía. Universidad Externado de Colombia.

Jesús Perdomo, Universidad Externado de Colombia

Facultad de Economía. Universidad Externado de Colombia.

Luis A Rodríguez, Universidad Externado de Colombia

Facultad de Economía. Universidad Externado de Colombia.

Published

2010-03-25

How to Cite

Reyes, Álvaro, Farné, S., Perdomo, J., & Rodríguez, L. A. (2010). Distribución de los ingresos urbanos en Colombia en la década del noventa. Lecturas De Economia, 45(45), 93–126. https://doi.org/10.17533/udea.le.n45a4956

Issue

Section

Articles