¿Para qué leer hoy a Marx? Una nota sobre las nuevas perspectivas
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.le.n72a6523Resumen
Sin resumen
Descargas
Citas
Aglietta, Michel y Cartelier, Jean (2002). “Orden monetario de las economías de mercado”, Cuadernos de Economía, Vol. 36, pp. 43-75.
Benetti, Carlo (1991). Moneda y teoría del valor, México, Fondo de Cultura Económica.
Benetti, Carlo y Cartelier, Jean (1980). Marchands, salariat et capitalistes, París, Maspero.
Benetti, Carlo y Cartelier, Jean (1998). “Money, Form and Determination of Value”, en R. Bellofiore (ed.), Marxian Economics: A reappraisal, Vol. 1, Macmillan, Londres. Traducido como “Dinero, forma y determinación del valor”, Cuadernos de Economía, Vol. 28, pp. 53-70.
Benetti, Carlo y Cartelier, Jean (1996). “Money and Price Theory”, Lecturas de Economía, No. 44, pp. 37-54.
Bidard, Christian y Klimovsky, Edith (2006). Capital, salaire et crises: une approche classique, Paris, Dunod. Bolaños, Eduardo y Tobón, Alexander (2001). “Un mecanismo de precios para la teoría del valor”, Lecturas de Economía, No. 55, pp. 31-68.
Brewer, Anthony (1995). “A Minor Post-Ricardian? Marx as an Economist”, History of Political Economy; Vol. 27, No. 1, pp. 111-145.
Cartelier, Jean (1991). “Marx’s Theory of Value, Exchange and Surplus Value: A Suggested Reformulation”, Cambridge Journal of Economics, Vol. 15, pp. 257-269.
Cataño, José Félix (2009). Lecciones de economía marxista: Mercados, precios y dinero desde un enfoque heterodoxo, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
Cataño, José Félix (1999). “Marx y la teoría económica actual”, Ensayos de Economía, Vol. 10, No. 16, p. 89-120.
Dumenil, Gerard y Levy, Dominique (1993). The Economics of the Profit Rate-Competition, Crisis and Historical Tendencies in Capitalism, Aldershot, Edward Elgar.
Helwig, Martin (1993). “The Challenge of Monetary Theory”, European Economic Review 37, North Holland, pp. 215-242.
Julien, Ludovic (2003). “Moneda, intercambios efectivos y desempleo keynesiano”, Lecturas de Economía, No. 59, pp. 149-176.
Marx, Karl (1971). Elementos fundamentales para la crítica a la economía política, México, Siglo XXI Editores.
Marx, Karl (1945). Teorías de la historia de la plusvalía, Fondo de Cultura Económica, México, 1980.
Steedman, Ian (1985). Marx, Sraffa y el problema de la transformación, Fondo de Cultura Económica, México.
Tobón, Alexander (2006). “L’allocation des ressources et leur niveau d’emploi dans le chapitre 21 de la Théorie générale”, Revue d’économie politique, Vol. 117, No. 3, pp. 419-428.
Tricou, Fabrice (2008). “Versión real y versión monetaria de una economía de mercado artesanal”, Lecturas de Economía, No. 68, pp. 175-193.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Este sitio web, por Universidad de Antioquia, está licenciado bajo una Creative Commons Attribution License.
Los autores que publiquen en esta revista aceptan que conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con una Licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen su autoría y a la publicación original en esta revista.
Los autores pueden realizar acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en la revista (por ejemplo, incluirla en un repositorio institucional o publicarla en un libro) siempre que sea con fines no comerciales y se reconozca de manera clara y explícita que el artículo ha sido originalmente publicado en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores publicar sus artículos en Internet (por ejemplo, en páginas institucionales o personales), ya que puede conducir a intercambios provechosos y a una mayor difusión y citación de los trabajos publicados.