Industrialización y desarrollo: la crisis de los paradigmas
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.le.n25-26a7760Resumen
• Resumen: La industrialización y el desarrollo del Tercer Mundo constituyen, desde hace cuarenta años, un centro de interés del análisis económico. Sobre el particular predominaron, hasta hace poco tiempo, dos corrientes de pensamiento: para unos, el subdesarrollo era la expresión de un simple retardo; para los otros, era el producto histórico de la industrialización y del desarrollo de los países capitalistas avanzados. Pero en los últimos años las certezas se han debilitado y los cambios que han ocurrido en el Tercer Mundo dejan mal situada la simplicidad de las clasificaciones.
Los esquemas tradicionales, liberales o radicales, se ajustan difícilmente a la realidad actual en la que están presentes, entre otros fenómenos, los nuevos países industriales; frente a la rigidez de los modelos es necesario revisar los criterios y las condiciones del desarrollo en un plano de modestia, realismo y análisis específicos.
• Abstract: Third World industrialization and development have been a focus of attention for economic analysis. In relation to these topics two approaches have been predominant.
To some analysts, underdevelopment was a result of backwardness; to others, it was a historical product of industrialization and development of most advanced capitalist countries. In recent years those certainties have lost credibility and Third World last realities situate in bad shape the simplicity of previous classifications.
Traditional schemes, liberal or radical, hardly adjust to the present realities, in which appear, with other phenomena, the new industrial states. In considering the inflexibility of the models, it is quite necessary to reexamine the criteria and development conditions on a basis of modesty, realism and specific analysis.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Este sitio web, por Universidad de Antioquia, está licenciado bajo una Creative Commons Attribution License.
Los autores que publiquen en esta revista aceptan que conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con una Licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen su autoría y a la publicación original en esta revista.
Los autores pueden realizar acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en la revista (por ejemplo, incluirla en un repositorio institucional o publicarla en un libro) siempre que sea con fines no comerciales y se reconozca de manera clara y explícita que el artículo ha sido originalmente publicado en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores publicar sus artículos en Internet (por ejemplo, en páginas institucionales o personales), ya que puede conducir a intercambios provechosos y a una mayor difusión y citación de los trabajos publicados.