La constitución de 1886 como respuesta a la crisis del modelo federal y la confrontación nación-región en Colombia
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.le.n24a7768Resumen
• Resumen: En este artículo, los autores analizan las condiciones históricas de Colombia en la segunda mitad del siglo XIX, más propiamente en el período en que tuvo vigencia el Régimen Federal, que se inicia con la Constitución de 1863 y termina con la Constitución de 1886. En el estudio se aborda el análisis del proceso económico interno para mostrar su profundo fraccionamiento y la marcada diferenciación regional, en oposición al modelo generalmente aceptado por la historiografía tradicional, que supone en lo político la existencia de un espacio nacional neutralizado, y en lo económico privilegia la influencia de las condiciones del desarrollo del capitalismo mundial como explicativas del desarrollo del país y de los determinantes de su sujeción a las leyes generales del sistema capitalista. Como una alternativa teórico-metodológica se asume la actividad comercial no solo como una vía de acumulación de capital-dinero sino como un medio de configuración de poder económico y político que unificó los intereses de las élites regionales en torno a un proyecto común. El elemento aglutinante de las particularidades regionales es la actividad especulativa del capital mercantil. De esta manera el Régimen Federal permitió, contradictoriamente, unificar las particularidades regionales que lo sustentaron, e hizo posible así el proyecto centralista de La Regeneración que se concentró en la Constitución de 1886.
• Abstract: The 1886 Constitution as on answer to the Federal Model's crisis and the nation-region confrontation in Colombia. In this article, the authors analyze the historical conditions in Colombia, during the second half of the nineteenth century, particularly the period during which the Federal Regime prevailed beginning with the Constitution in 1883 and concluding with the 1886 Constitution. This paper treats the analysis of the internal economy process in order to show its pronounced division and regional differentiation, as opposed to th
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Este sitio web, por Universidad de Antioquia, está licenciado bajo una Creative Commons Attribution License.
Los autores que publiquen en esta revista aceptan que conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con una Licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen su autoría y a la publicación original en esta revista.
Los autores pueden realizar acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en la revista (por ejemplo, incluirla en un repositorio institucional o publicarla en un libro) siempre que sea con fines no comerciales y se reconozca de manera clara y explícita que el artículo ha sido originalmente publicado en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores publicar sus artículos en Internet (por ejemplo, en páginas institucionales o personales), ya que puede conducir a intercambios provechosos y a una mayor difusión y citación de los trabajos publicados.