Economía y constitución en Colombia

Authors

  • Jairo Humberto Restrepo Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.le.n45a4955

Abstract

En este artículo se presenta una lectura de la Constitución colombiana, de 1991, bajo una perspectiva económica. La lectura es realizada siguiendo un  enfoque descriptivo y teniendo en cuenta cuatro materias básicas en las cuales se clasifica el contenido de la constitución, seleccionado para tal fin: desarrollo económico, aspectos macroeconómicos, aspectos microeconómicos y ordenamiento territorial. En general, se encuentra que los asuntos económicos generan un espacio considerable en la Constitución.

Además, en el artículo se considera un seguimiento sobre el desarrollo legal y práctico de los dos aspectos que constituyeron las principales reformas económicas, con un gran acento institucional, y los mismos que se encuentran actualmente en el centro del debate, propiciado por el gobierno actual del presidente Samper, para modificar la Constitución. Se trata de la banca central y el federalismo fiscal y este debate permite sugerir que el caso colombiano constituye una buena evidencia empírica acerca de los problemas de acción colectiva.

|Abstract
= 248 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 127 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Jairo Humberto Restrepo, Universidad de Antioquia

Jefe del Departamento de Economía. Investigador del Centro de Investigaciones Económicas -CIE- Facultad de Ciencias Económicas. Universidad de Antioquia.

Published

2010-03-25

How to Cite

Restrepo, J. H. (2010). Economía y constitución en Colombia. Lecturas De Economia, 45(45), 55–92. https://doi.org/10.17533/udea.le.n45a4955

Issue

Section

Articles

Most read articles by the same author(s)