Café: Bonanza o recuperación de precios?

Authors

  • Mariano Arango Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.le.n42a5019

Abstract

Después del rompimiento del Pacto Mundial en julio de 1989. La situación para la caficultura colombiana fue mucho más difícil de lo previsto, con producciones de más de 16 millones de sacos y exportaciones de ese orden; a consecuencia, las prácticas culturales de la caficultura se redujeron drásticamente. El Pacto de Productores y las heladas del Brasil de junio a julio de 1994 permitieron recuperar los precios internacionales, pero el ingreso real permaneció más bajo que a fines de 1991, no hay bonanza para los caficultores, sino para la Federación de Cafeteros, El Fondo del café y para los comerciantes privados.

|Abstract
= 157 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 79 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Mariano Arango, Universidad de Antioquia

Profesor Facultad de CIencias Económicas. Investigador Centro de Investigaciones Económicas -CIE- Universidad de Antioquia.

Published

2010-03-29

How to Cite

Arango, M. (2010). Café: Bonanza o recuperación de precios?. Lecturas De Economia, 42(42), 7–30. https://doi.org/10.17533/udea.le.n42a5019

Issue

Section

Articles

Most read articles by the same author(s)