NANOPARTÍCULAS DE SÍLICE: ENCAPSULACIÓN DE FÁRMACOS Y TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES

Autores/as

  • Natalia Jaramillo Universidad Nacional de Colombia
  • Carlos Paucar Universidad Nacional de Colombia
  • Claudia Garcia Universidad Nacional de Colombia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rcm.19345

Palabras clave:

Nanopartículas de sílice, Encapsulación de un fármaco, Micelas inversas

Resumen

En el mundo existe una gran demanda de tecnologías efectivas de diagnóstico y tratamiento de enfermedades, con las cuales se busca tener un dominio sobre éstas y prolongar el promedio de vida de la sociedad. Las metodologías tradicionales para el tratamiento de enfermedades, no sólo no tienen la capacidad de dirigir la droga a su sitio de acción, sino que no pueden mantener las concentraciones de ésta durante el tiempo y en los niveles terapéuticamente necesarios. Además, presentan liberación prematura, o en su defecto son expulsadas del nicho celular luego de un tiempo determinado sin haber cumplido a cabalidad su tarea [1-4]. Por esta razón, se convierte en un propósito de primer orden, avanzar en terapias no convencionales que permitan allanar el camino en la solución de estos inconvenientes. En el presente trabajo, se reporta la síntesis de nanopartículas de sílice, apta para detectar y realizar un tratamiento adecuado de enfermedades por medio de la encapsulación de un fármaco. Así mismo, se incluye la caracterización morfológica de las nanopartículas y algunos avances obtenidos en cuanto a su dispersabilidad en fluidos de uso fisiológico.

|Resumen
= 342 veces | PDF
= 963 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Natalia Jaramillo, Universidad Nacional de Colombia

Ingeniera química, Estudiante Maestría en Ing. de Materiales y Procesos, Grupo de Cerámicos y Vítreos, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, Colombia
 

Carlos Paucar, Universidad Nacional de Colombia

Docente Escuela de Química Grupo de Cerámicos y Vítreos, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, Colombia

Claudia Garcia, Universidad Nacional de Colombia

Docente Escuela de Física, Grupo de Cerámicos y Vítreos, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, Colombia

Citas

Brigger, C., Dubernet, and e. al, “Nanoparticles in cancer therapy and diagnosis”. Adv. DrugDeliv Rev, 2002. 54: páginas,631–651.

Dubernet, B. and P. Couvreur, “Nanoparticles in cancer therapy and diagnosis”. Adv.Drug Delivery Rev, 2002. 54: páginas,631-651.

Manish, G. and S. Vimukta, “Targeted drug delivery system: A Review”. Res. J. Chem. Sci, 2011. 1(2): páginas,135-138.

Moghimi, S.M., A.C. Hunter, and e. al, “Long-circulating and target specific nanoparticles: theory to practice”. Pharmacol Rev, 2001. 53: páginas,283–318.

Wang, M. and M. Thanou, “Targeting nanoparticles to cancer”. Pharmacological Research. 62(2): páginas,90-99.

Haley, B. and E. Frenkel, “Nanoparticles for drug delivery in cancer treatment”. Urologic oncology, 2008. 26(1): páginas,57-64.

Tang, D., R. Yuan, and e. al, “Signal amplification of electrochemical immunosensor for the detection of human serum IgG using double-codified nanosilica particles as labels Clinical chemestry”, 2007. 53: páginas,1323-1329.

Carturan, G., et al., “Encapsulation of functional cells by sol–gel silica: actual progress and perspectives for cell therapy”. J. Mater. Chem, 2004. 14: páginas. 2087-2098.

Andrade, A. and e. al, “Análisis de las reacciones de hidrólisis y condensación en muestras de sílica xerogeles usando espectroscopía infrarroja”. Rev. Mex. Fís, 2000. 46: páginas,593.

Bi, L. and e. al, “Multifunctional organic-inorganic multilayer films of tris(2,2'-bipyridine)ruthenium and decatungstate”. Electrochemistry Communications, 2003. 5(11): páginas,913-918.

Katumba, G., M. B.W, and T.R. Mothibinyane, “FTIR and Raman Spectroscopy of Carbon Nanoparticles in SiO2, ZnO and NiO Matrices”. Nanoscale Research Letters. 3(11): páginas,421-426.

Liu, L. and H. Gao, Molecular structure and vibrational spectra of ibuprofen using density function theory calculations. Spectrochimica Acta Part A: Molecular and Biomolecular Spectroscopy. 89(0): páginas,201-209.

Vueba, M.L., M.E. Pina, and L.A.E. Batista de Carvalho, “Conformational stability of ibuprofen: Assessed by DFT calculations and optical vibrational spectroscopy”. Journal of Pharmaceutical Sciences, 2008. 97(2): páginas,845-859.

Descargas

Publicado

2014-05-19

Cómo citar

Jaramillo, N., Paucar, C., & Garcia, C. (2014). NANOPARTÍCULAS DE SÍLICE: ENCAPSULACIÓN DE FÁRMACOS Y TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES. Revista Colombiana De Materiales, (5), 74–83. https://doi.org/10.17533/udea.rcm.19345

Número

Sección

Artículos