COMPARACIÓN ENTRE EL ENSAYO AL FUEGO Y CONTEO DE PARTÍCULAS EN LA DETERMINACIÓN DEL TENOR DE ORO ALUVIAL
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.rcm.22875Palabras clave:
oro, análisis granulométrico, ensayos al fuego, conteo de partículasResumen
En este trabajo se realizan aportes sobre la metodología a llevar a cabo en el estudio del oro de un yacimiento aluvial. El material es tomado de una trinchera a diferentes profundidades. A cada muestra en su estado de entrega, se le realizó un análisis granulométrico y luego se concentró en batea, obteniéndose dos productos: colas y concentrado. Se determinó el tenor del mineral empleando dos métodos: ensayos al fuego y conteo de partículas con la ayuda de un estereoscopio con aumentos de 20X, 36X y 72X. Finalmente se determinó en cuáles mallas estaba la mayor cantidad de oro y se compararon los tenores obtenidos por las dos técnicas, encontrándose diferencias entre los dos métodos, que para efectos prácticos y debido a que se registran resultados con el mismo orden de magnitud, son representativos para la industria extractiva del oro.
Descargas
Citas
Pokrovski, Gleb S., et al., “Gold speciation and transport in geological fluids: insights from experiments and physical-chemical modeling”, Geological Society, London, Special Publications, Vol. 402, No 1, pp. 9-70, 2014.
Traslaviña, Y; et al., “Caracterización de los minerales auríferos de la zona minera de San Pedro Frío (Bolívar- Colombia), para la selección de los procesos de extracción”, Dyna, Año 72, No. 145, pp. 23-35. Medellín, Marzo de 2005.
Azañero, A. “Oro aluvial: Alternativas de beneficio metalúrgico”, - L.M. C. - Promoción Aurífera. Banco Minero del Perú, Info. No 1997, 1987.
La Red Mundial, [http://es.scribd.com/doc/92607443/texto01], Julio de 2012.
La Red Mundial, [http://es.scribd.com/doc/74854047/Una-Perspectiva-General-Del-Oro], Junio de 2012.
Velásquez, German, et al., “Formation and deformation of pyrite and implications for gold mineralization in the El Callao District”, Economic Geology, Venezuela, Vol. 109, No 2, pp. 457-486, 2014.
La Red Mundial, [http://intranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgm/publicaciones/ public05/archivo.pdf] Tomado, Junio de 2012.
viladevall, M., “La prospección de placeres de oro y otros minerales densos”, Universitat de Barcelona, Grupo I+D+I de Geología Económica, Ambiental e Hidrología, 2004.