Estrategias de fermentaciones aplicadas al mejoramiento de la producción de biopolímeros del tipo PHA

Authors

  • Wilman Alcaraz Zapata Universidad de Antioquia
  • Alejandro Acosta Cárdenas Universidad de Antioquia
  • Andrés Felipe Villa Restrepo Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rcm.328782

Keywords:

polihidroxialcanoatos, biopolímeros, fermentación

Abstract

Los polihidroxialcanoatos (PHA) son biopolímeros biodegradables sintetizados de forma natural por una gran variedad de bacterias y reciben una atención especial, debido a que sus características físico-químicas son similares a las propiedades de los materiales plásticos convencionales derivados del petróleo. A pesar de las semejanzas, las ventajas ambientales y el amplio campo de aplicación que poseen los PHA frente a los plásticos de origen petroquímico, su uso se ve limitado por los altos costos de producción alcanzando valores entre 2,0-5,0 €/kg, comparado con los precios de los polímeros derivados del petróleo para los que se estima un costo menor a 1,0 €/kg, impidiendo que sean económicamente competitivos. En este sentido, es indispensable el desarrollo de mejores procesos productivos que integren la utilización de sustratos no convencionales, la implementación de estrategias de cultivo y la utilización de cepas silvestres productoras que permitan de forma conjunta mejorar e incrementar la producción de estos biopolímeros.

|Abstract
= 521 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 202 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Wilman Alcaraz Zapata, Universidad de Antioquia

Grupo de Biotransformación, Escuela de Microbiología, Universidad de Antioquia.

Alejandro Acosta Cárdenas, Universidad de Antioquia

Grupo de Biotransformación, Escuela de Microbiología, Universidad de Antioquia.

Andrés Felipe Villa Restrepo, Universidad de Antioquia

Grupo de Biotransformación, Escuela de Microbiología, Universidad de Antioquia.

References

Ali, I., Jamil, N. Polyhydroxyalkanoates: Current applications in the medical field. Front. Biol, vol 11, no 1, pp. 19–27, 2016.

Anjum, A., Zuber, M., Zia, K.M., Noreen, A., Anjum, M.N., Tabasum, S. Microbial production of polyhydroxyalkanoates (PHAs) and its copolymers: A review of recent advancements. International Journal of Biological Macromolecules, vol 89, pp.161–174, 2016.

Chanprateep, S. Current trends in biodegradable polyhydroxyalkanoates. Journal of Bioscience and Bioengineering; vol 110, no 6, pp.621-632, 2010.

Posada, J.A., Naranjo, J.M., López, J.A., Higuita, J.C., Cardona, C.A. Design and analysis of poly-3-hydroxybutyrate production processes from crude glycerol. Process Biochemistry; vol 46, pp. 310–317, 2011.

Girdhar, A., Bhatia, M., Nagpal, S., Kanampalliwar, A., Tiwari, A. Petroleum & Environmental Biotechnology, 4ed, 2013.

Aarthi, N., Ramana, K.V. Identification andCharacterizationofPolyhydroxybutyrate producing Bacilluscereusand Bacillus mycoides strains. InternationalJournal ofEnvironmental Sciences,vol 1,no 5,2011.

Shamala, T.R., Vijayendra, S.V., Joshi, G.J. Agroindustrial residues and starch for growth and coproduction of polyhydroxyalkanoate copolymer and α-amylase by Bacillus sp. CFR-67. Brazilian Journal of Microbiology; vol 43, pp. 1094-1102, 2012.

Published

2017-08-28

How to Cite

Alcaraz Zapata, W., Acosta Cárdenas, A., & Villa Restrepo, A. F. (2017). Estrategias de fermentaciones aplicadas al mejoramiento de la producción de biopolímeros del tipo PHA. Revista Colombiana De Materiales, (11), 12–15. https://doi.org/10.17533/udea.rcm.328782

Issue

Section

Artículos

Most read articles by the same author(s)